PISCO ANTIGUO

PISCO ANTIGUO

martes, 17 de agosto de 2021

 ALCALDES DE LA PROVINCIA DE PISCO

A partir de 1901 se crea la Provincia de Pisco independiente de la de Chincha, el concejo adquiere autonomía y en su administración se puede ya titular Consejo Provincial de Pisco.















 HEMEROTECA DE PISCO


"Iglesia Belén"

"Señor de la Agonía"




"Palacio Municipal"



"Hospital San Juan de Dios"



"Beneficencia"



"Cementerio de Pisco"



"Museo Julio C. Tello"




"Tambo Colorado"



"Visitas Políticas"



miércoles, 30 de septiembre de 2020

LA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS DE PISCO - 1RA PARTE


                                                                                               Croquis en 3D


lunes, 14 de marzo de 2016

SUSCRIPCIONES EN UBIKATE

Bienvenidos a todos los cibernautas a este blogg especialmente de cultura, historia y tradición  disculpen la ausencia pero ya saben que por motivos de trabajo a veces no puedo ingresar pero intentare mas a menudo dejarles mas datos videos o alguna información. Sin embargo podrían dejar sus comentarios o pedidos para asi mejorar la página, sean bienvenidos sígannos a las siguientes páginas e inscribanse por favor. Gracias Atte. La Administradora y creadora a sus servicios.

CANAL DE YOUTUBE













PÁGINA DE FACEBOOK

TERREMOTO DE PISCO - 2007

AYACUCHO SJB Ciencias de la Comunicación

EL CATADOR 2da Parte

sábado, 14 de noviembre de 2015

11) TEORIAS SOBRE LA FUNDACION DE PISCO


1) WALDEMAR ESPINOZA SORIANO

Este historiador sostiene que la fundaciòn de pisco fue el 22 de julio de 1572, con el nombre de "Santa Marìa de Magdalena" de Pisco, a cargo del Licenciado en Derecho: ÀLVARO PONCE DE LEÒN. 


Del que se cuenta que reuniò a todos a la orilla del mar en un vecindario que fundò con la categorìa de pueblo, en el gobierno del V Virrey del Perù : Francisco de Toledo.


2) MAMERTO CASTILLO NEGRON
escribió en su libro "Monografìas de Pisco" (pàg. 94) el tìtulo de Villa de Mancera de pisco" fue dado por el Virrey Don Pedro Toledo y Leyva Marques de Mancera, cuyos tìtulos no han sido encontrados y del que sòlo se hace menciòn de los papeles de ese año, y que durante el gobierno del mencionado virrey sòlo se hacen referencias vagas, del que se deduce que fue el 23 de Noviembre de 1640; fecha que coincide con la fiesta de San Clemente (Patrón de aquel pueblo desde ese entonces).

3) OTRAS FUENTES
Señalan que esta fundación posiblemente debiò darse el 22 de julio de 1823, bajo el gobierno del VI Virrey del Perù: Martín Enriquez de Almansa, Marqués de Alcañices. Por otro lado esta versiòn es inaceptable debido que aquel Marqués falleciò el 15 de Marzo de 1583.

Sin embargo en la segunda parte de la obra "Historia Eclesiàstica del Perù", escrita por el Presbìtero Pedro Garcìa Sanz, se dice qe los lugareños de aquella època vivieron cerca al mar y al pueblo de "Santa Marìa Magdalena", quienes solicitaron al XV Virrey del Perù: Pedro Toledo y Leyva, Marquès de Mancera, la categorìa de Villa, con el fin de salir de la Independencia Jurisdiccional y Control del Cabildo de Ica.

Por esa parte de la historia, el Dr. Waldemar Espinoza sostiene: "No hubo fundación de una villa, sino de la concesión de dicho título a un entro urbano que ya tenìa varias décadas de vida. Y que se habría elegido la fecha del 23 de Noviembre en honor al aniversario del fallecimiento de San Clemente (IV Papa de la Iglesia Universal)".

10) FUNDACION DE SANGALLA O LIMA LA VIEJA

Los españoles habían consumado la realidad de la conquista del país más rico del Continente americano, observaron que asimismo había llegado la hora de su establecimiento por lo que pensaron en dar una capital a la dominación o sea la gobernación de Pizarro, que por sí sola constituía casi todo lo que es hoy el Perú.

Con este fin Pizarro y los suyos después de la fundación española del Cuzco, efectuada el 23 de Marzo de 1534, se dirigió a Jauja, en esta oportunidad le acompañaba el inca Manco II; se regocijaba en hacer la fundación de Jauja cuando supo por el capitán Gabriel Rojas, quien había salido para Nicaragua con el propósito de reunir gente por encargo de Pizarro, pero allí, el Adelantado Pedro de Alvarado se apodero de los efectivos que traía Rojas, éste al verse desposeído de sus hombres, le trajo esta nueva Pizarro, de que el Adelantado se dirigía al Perú. Sabedor Pizarro envió al Mariscal Diego de Almagro para que comprobara la evidencia; desde Andahuaylas emprendió Almagro viaje hasta Quito. En este país el Adelantado Alvarado que tenía su gente en tierra, su Capitán Fernández seguía al sur del litoral para explorar tierras que estaban más allá de los Chinchas. Es esa oportunidad que llega aguas Pisqueñas (la primera expedición por mar) paraje que se le reconoció con el nombre de Sangalla.

Sangalla, según la capitulación de Toledo y otras reclamaciones hechas por Pizarro, estaba comprendida en la gobernación del Adelantado y Capitán General.

Por medio de la Real Célula del Rey Carlos cedía hasta Sangalla.

Don Carlos.Por cuanto a la capitulación e asiento que mandamos tomar con vos el Capitán Francisco Pizarro sobre la conquista e población de la provincia del Perú, e ciudad de Tumbes vos dimos licencia e facultad para que por nos y en nuestro nombre de la Corona Real de castilla pudieredes continuar al dicho descubrimiento, conquista e población de la dicha provincia del Perú, hasta doscientas leguas de tierra por la misma costa, las cuales comenzasen desde el pueblo que en lengua de los indios dicen tumbula y después se llamó Santiago, hasta llegar al pueblo de Chincha, e agora Sebastián Rodríguez en nombre de dicho Francisco Pizarro hizo relación que vos pues habéis descubierto e pacificado a costa e trabajos de vuestra persona delante de Chincha de lo que entraba en vuestra Gobernación, hasta sesenta leguas, que son los cacique Coli y Chili, e nos suplicó, en vuestro nombre, vos hiciéramos merced de mandar que entrasen en los confines de vuestra Gobernación e fuese todo el límite, porque están en la costa e sirven de gran provecho e utilidad vuestra que todo estuviese e debajo de la dicha gobernación e de las personas que lo pacificó, conquistó, e siendo como era del señorío del cacique de Atavaliva, que nos asi conquistases o que sobre ellos proveyésemos como la vuestra merced fuese, nos actuado los susodicho y los servicios que vos e dicho Francisco Pizarro nos habéis fecho en el dicho descubriendo del Perú, y los que esperamos que nos habéis de aquí adelante e por vos facer merced, queremos a vuestra voluntad vos alargar los límites de la dicha Gobernación en la tierra de los dichos casiques nombrados Coli y Chili con que excede las sesenta leguas de costa que debíamos mandar esta vuestra carta en la dicha razón nos tuvimoslo por bien e por la presente prolongamos e alagamos a vos el dicho Capitán Pizarro, los límites de la dicha Gobernación en la tierra de los dichos cacique nombrados Coli e Chili, con que nos excede de sesenta leguas luengo de e costa que debíamos mandar esta vuestra carta en la dicha razón nos tuvímoslo por bien por la presenté prolongamos e alargamos a vos, el dicho Capitán Pizarro, los límites de la dicha Gobernación en la tierra de los dichos casiques nombrados Coli e Chili, con que nos excede de sesenta leguas luego de costa, que debíamos mandar esta vuestra carta en la dicha razón nos tuvimoslo por bien e por la presente prolongamos e alargamos a vos, el dicho Capitán Pizarro, los límites de a dicha Gobernación en la tierra de los dichos caciques nombrados Coli e Chili, con que no excede de sesenta leguas luengo de costa que debíamos mandar esta dicha carta en vuestra razón nos tuvimoslo por bien e por la presente prolongamos e alargamos a vos, el dicho Capitán Pizarro, los límites de la dicha Gobernación en la tierra de los dichos caciques nombrados Coli e Chili, con que no excedan de las dichas leguas luengo de costa, e entre en los límites de la dicha Gobernación bien así y tan cumplidamente como si en la provisiones que de ellos voz dimos fuese encorporado e metido, e por la presente e corporamos e metimos en ella en conformidad de las dichas provincias tengas la vuestra justicia civil, criminal en las ciudades, valles e lugares, que en el la tierra de los dichos casiques donde se acabaron las dichas sesenta leguas de luengo, estuviesen poblados e poblasen de aquí adelante con los oficios de justicia de que en ella hubiere e por esa vuestra carta mandamos a los consejos, justicias y Regidores oficiales e hombres buenos de las dichas ciudades, villas lugares que así están poblada en la dicha tierra de la manera que los soís y virtud de las dichas provincias que de él nos tenéis. De la cual mandamos dar esta carta sellada con vuestro sello, dado en la ciudad de Toledo a cuatro días del mes mayo año del nacimiento de nuestro salvador Jesucristo de mil quinientientos treinta y cuatro años. Entiandeses que las dichas leguas se han de contar demás de las doscientas leguas por la primera capitulación que con nos se tomaron, mandamos señalar de manera que han de ser por todas doscientas sesenta de gobernación que luengo de Costa, YO EL REY. Don Francisco de Cobon comendador mayor de León secretario de su casa real Magestad, la hice escribir por mandato – Francisco Cardenales. E Dr. Beltran Licenciado Xuares de Carbajal. El Dr. Bernan, el licenciado Mercado de Peñaloza. Registada Bernardarios—por Caciller blas de Saravia”. (1).

Con esta provisión ya en proceso a conseguir se venían sucediendo los acontecimientos que dejamos
con la expedición del adelantado Alvarado que llegó a Sangalla, para penetrar al territorio de la Gobernación de Pizarro pero con precaución Pizarro ordeno al Capitán Almagro, a fin de venir en un convenio, que fue concebido por lo que Alvarado entregaba sus buques y soldados a cambio de cierta cantidad así se evitaba disturbios el Gobernados a la vez que se dedicaba a buscar un sitio en los llanos, ya que la fundación de Jauja como Capital, hacía ver cuán difícil era defender la Gobernación por lo lejos de la Costa y como otro inconveniente se encontraba que el clima de Jauja ere imposible de habitar, todo esto pues apuró el hecho de buscar que realizar otra fundación donde se trasladaría la de Jauja, lo que tuvo Francisco Pizarro que ordenar en 29 de noviembre de 1534, para que el cabildo deliberara sobre la conveniencia de la fundación de la ciudad en la Costa.

Después de una larga discusión en el Cabildo de Jauja, en que se nos tomó al parecer de los vecinos que estaban por que se hiciese la fundación en los llanos y bajo acta firmada ante el escribano de la ciudad de Jauja, se dispuso de una comisión que fuese en busca de sitio donde se hiciera la nueva fundación que correspondería a la Capital de la Gobernación de Pizarro o Nueva Castilla.

(2) “Comisión para que busque el mejor sitio para hacer el pueblo.

“En la ciudad de Xauxa cuatro días de mes de diciembre de mil quinientos treinta cuatro años estando en su cabildo e ayuntamiento los nobles señores Juan morgovejo de quiñones teniente gobernador e Alcalde hordinario e Sebastián de tores alcalde hordinario de esta dicha ciudad e García de Sazedo e Gregori de Sotelo Regidores de esta dicha ciudad entre otras cosas que platicaron e cumpnderas al servicio de dios e de su majestad dixeron que por cuanto el señor gobernador avía acordado de mudar esta dicha ciudad a los llanos e costa por ende que acordaban que el vedor García Salcedo e Rodrigo de mozuelas regidores desde ciudad vaya a ver la costa e lugar donde más mejor le pareciere que convenga al servicio de sus majestad e al bien de los vecinos o moradores de la que la dicha ciudad se asyente en que vean e miren que tenga las cosas necesarias a cualquier buen asyente de pueblo debe tener e para ello dexiro que les daba e dieron poder según que ellos tienen con todas sus descendencias e dependencia s anexidades e lo firmaron de sus nombres e para que puedadn requerir al dicho señor Gobernador que asyente el dicho pueblo donde ellos mejor le pareciere Juan Morgovejo Sebastián de thoRes – Garcia Salcedo – Gregori de Sotelo.

Nombrada esta comisión dio en los llanos con la región de Pisco (Sangallan) y que según su parecer don Nicolás de Ribera el viejo, para que funde la población de Sangallan (3) “envió don Francisco Pizarro a don Nicolás de Ribera el viejo con el título de Capitán y Teniente General a la costa de Pachacamac a tomar posesión del Rey, y que poblase un pueblo, hizo asi el de Sangallan…” Esto e hizo cuando vuelta la comisión certifico ser buena y reunir las condiciones que toda fundación de ciudad española debía tener. Al respecto según los requisitos y condiciones estaban puntualizadas en la ordenanza N°. 11 daba por el Emperador Carlos V. en 1523 (4). 

1°. Elección de la Provincia donde se la hubiera de poblar y determinación del lugar que ocupara la población.

2°. Que el sitio elegido para la nueva población se halle vacante, sin perjuicio de los Indios o naturales, o con el consentimientos de estos.

3°. Hecha la planta del lugar, sea este repartido por sus plazas, calles y solares, a cordel y regla, comenzado desde la plaza mayor, y sacando desde ella las calles a las puertas y campos principales y dejando tanto campo abierto que aunque la población vaya en decrecimiento, se pueda siempre proseguir y dilatar en la misma forma.

4°. Que el agua este cerca de la población y que se pueda conducir al pueblo y heredades, derivándola, si fuera posible para aprovechar de ella.

5°. Que en el lugar designado existan:
  a). Materiales de construcción.
  b). Tierra de labor, cultura y pasto.

6°. Que no se elijan sitios para poblar lugares altos por la molestia de los vientos, y dificultad en el servicio y acareo; no en lugares muy bajos porque suelen ser enfermos. Conviene que la fundaciones se hagan en los lugares medianamente levantados a fin de que estando descubiertos gocen de los vientos del norte y medio día.

7°. Si las poblaciones se hicieran en los lugares donde hubieran sierras o costas, que estas queden al levante o poniente de la población.

8°. Si la población tuviera que estar en sitio alto, elijase que no estén sujetos a nieblas, buscando observaciones de lo que más convenga a la salud de la población.

9°. Si la población se edificase a la ribera de un rio dispóngase ella de manera que, saliendo el sol, de primero en el pueblo que en el agua.


En Sangallan sin duda alguna reunió los requisitos que están señalados por las ordenanzas reales ya que el gobernador ordeno que allí lo hiciera Don Nicolás de Rivera el viejo.

La fundación de Sangallan fue precipitada ya que por esos mismos días se tenía una nueva invasión parecida a la de Pedro de Alvarado que para suerte e Pizarro, termino en forma pacífica. Pero se debemos asegurar que Sangallan fue fundada por Rivera el Viejo, con treinta Españoles, más los mismos que al realizarse la fundación de Lima se trasladaron a ella. Los nombres de estos Españoles no han podido ser identificados, pero todos los historiadores, al referirse a Sangallan coinciden que ella hubieron treinta.

Se presenta ahora una versión discutible sobre esta fundación de Sangallan y es si se llegó o no a realizarse en forma permanente, más se dice que no tuvo las formalidades de una verdadera función que solo fue una guarnición al cuidado de la costa.

Esto deja margen a decir que de ser como en lo segundo y aun en lo primero se duda, no se hubiese tomado las precauciones que según ordenanzas vigentes se tomaron, son estas:

1°. Determinación de la comarca donde debía fundarse la población. (si se trataba de mudar o cambiar de sitio de una población ya hecha o determinado debía justificarse las razones de mudanza, con información del procurador de la ciudad, voto aprobatorio de los vecinos y resolución de cabildo). Se el cabildo de Jauja resolvió que se hiciese la mudanza de la nueva población tuvo que llevarse a cabo, puesto que nombró una comisión y por último fue designado el fundador de Pizarro.

Sangallán fue de las ciudades fundadas antes de la de Lima y l primera en la región más sur de Perú o Gobernación de nueva Castilla; pero población no progreso y que quedaron sus cimientos diseñados, hacen caso omiso de ella; pero cuando se trata de la fundación de Lima, siempre se menciona la fundación de Sangallán. Más después de haberse mudado con otro nombre a la orilla del mar, de aquí se encuentre mención de una población con el nombre de Magdalena de Pisco. Cuando se fundase Sangallán los naturales consejeros a los Españoles que lo hiciesen mejor a la orilla del mar; pero como medida estratégica procedieron a realizarla en la que hoy se conoce con el denominativo LIMA LA VIEJA.


Habíamos dicho que Sangallán se considera entre las poblaciones fundadas antes que la de Lima.

(6) SANGALLAN.- La fundación del pueblo de Sangallan, en el valle de pisco, por Nicolás de Rivera, el viejo, la refieren en la forma vaga los cronistas de Indias. Es indudable que no se trató de hacer una verdadera fundación de ciudad en ese lugar. Ni mucho menos en Sangallan o Lima la Vieja, como se le ha llamado, debía ser ciudad Capital de la Costa”. El autor quería decir capital de Nueva Castilla, Gobernación de Pizarro.

“parece que Sangallan fue un punto en que por las mismas razones de la presencia por esos lugares del Piloto Juan Fernández. Se estableció una guarnición española, al mando del referido el Viejo, aunque para comodidad de los españoles se recomendaron construir allí algunos edificios, cuyos vestigios permanecen hasta ahora. En la acta de fundación de Lima se ordena que la población de Sangallan se pase a la ciudad que se fundaba.

Pero no se alude absolutamente, a la circunstancia de que hubiera sido una población que pudo ser principal, como ocurre en la misma acta en la referida de Jauja, que se dice fue establecida con el carácter provisional hasta que se viera mejor territorio conquistado. ¿En esta forma no sería el territorio mejor conquistado el de la Región de Pisco que se encontraba cerca al mar y casi en el fin de la gobernación tan importante?

“Sangallán llena una necesidad militar inmediata, y su precaria población desapareció tras muy cortos meses de existencia”. En verdad no desapareció, si no que se trasladó a la orilla del mar, tal como la veremos avanzar una estabilidad y notoriedad en la vida de la colonia.

Desde luego Sangallán fue fundación española, hecha por don Nicolás de Rivera el Viejo, que no haya quedado documentación alguna, es cosa muy distinta de querer negare el patrimonio de haber sido fundada antes que la de Lima con el carácter de verdadera fundación española. Se afirma que esta fundación asistió un sacerdote, personaje que era capital importante en esta clase de ceremonias. (5) “Es de suponer que Pizarro, para la fundación (de Lima) trajo un cura de Jauja o que llego de Sangallán”. Este mismo autor señala como españoles que vinieron de Sangallán a la fundación de Lima: Don Nicolás de Rivera el Viejo, Alonso Palomino Cristóbal de Peralta; es muy posible que estuvieran; Pedro Martin de Sesilia, Francisco de Villacastin y el mismo Alonso Martin de don Benito que por ser nombrado por Francisco Pizarro para ver el sitio del cacique de Rímac vino de Sangallán. Anteriormente se había encontrado el mismo sitio de Sangallán Pizarro, se pasó a Pachacamac. (7). Siguiendo la cita de Antonio de la Calancha hasta por el espacio de ocho días durante los cuales aprecio las condiciones de este lugar y no habiéndole el establecimiento de la nueva población decidió marchar a Pachacamac llegando el ocho de Enero de mil quinientos treinta y cinco”.

Mucho después de fundada Lima y abiertas las hostilidades entre los conquistadores, sobre las pretensiones de la ciudad del Cuzco, Almagro fundo el pueblo de Santiago de Chincha Baja mientras se realizaba el convenio de Mala entre los representantes por ambos conquistadores en discordia; en el mismo convenio de acordó que mientras se averigua ante el Rey los límites.

De las Gobernaciones, Almagro y su gente se trasladaban a Sangallán, tal vez al establecerse el Mariscal Almagro Sangallán le da el nombre de Magdalena, pues se dice que Almagro nombró Alcaldes, Regidores y lo necesario en todas nueva población, según lo manifiesta el tesorero del Rey Espinar (8).

Se puede decir, que este, todo el proceso histórico sobre la fundación de Sangallán o sea de la población primitiva a la fundación de los Reyes o la actual Lima, pudiéndose considerar para Pisco, en los acontecimientos de su proceso y acerca de los canales de su historia de primera magnitud en los primeros días de la época de la conquista española.

viernes, 13 de noviembre de 2015

9) SAN CALLÁN, XANGALLA, SAN GALLA, CHANGALIAN



Algunos documentos del tiempo de la conquista nos llevan ha hacer hincapié sobre el más antiguo nombre de esta región que era llamada Sangalla o San Gallán.

Chakaylla, atendiendo a la más cercana escritura en la pronunciación de la palabra de origen quechua, porque la encontramos escrita en otra formas (San Callán, Xangalla, San Galla, Changalian). Como se observará aquellas corresponden según la escritura Castellana de la Conquista, más debemos decir que ninguna está de acuerdo con la filiación de las palabras quechuas, pues, la G no es letra que está en la pronunciación Quechua, porque bien sabido es que esta lengua no tuvo escritura y menos alfabeto similar al del Castellano, así pues Chakaylla es la que servía para denominar esta región pisqueña y las otras pronunciaciones y escrituras se alejan mucho de su verdadera pronunciación aborigen.

Para comprobación que se denominaba Sangalla recurriremos a las siguientes citas: En “Gobernadores del Perú Cartas y Papeles” por Roberto Lavrille Tomo II, refiriéndose a la delimitación entre Pizarro y Almagro dice: Puerto San Galla 13 y ½ grados al sur del Cuzco”. Se constata que no se llamaba pisco”. También se avecindaron a esta ciudad (Lima) los españoles que habían conservado la población de San Galla” Por estas notas y otras muchas, que podríamos rebuscar se llega a la misma reafirmación de no llamarse Pisco.



Durante todo el periodo que podemos considerar correspondiente a la de la Conquista (1534 – 1544) no se encuentra otra palabra que San Galla; diremos que solo después del siglo dieciséis, la frecuencia de la palabra Pisco se hizo familiar.

En conclusión lo que se llama hoy Pisco se llamaba San galla. (Chakaylla). Dejando aquellos del más antiguo nombre de la región veamos ahora el planteo de la etimología de las palabras Pisco y Sangalla.

PISCO, según algunas personas, es una palabra degenerada del quechua Pisco cuya significación es pájaro; sin embargo los escasos trabajos de filología sobre etnología quechua, nos ponen en la incertidumbre.

Y, digamos; según la clasificación de los idiomas, el quechua pertenece a la categoría de lenguas aglutinantes, siendo su característica que las palabras se forman de dos o más monosílabos cuya idea es completa en su significación y unidas entre si constituyen una sola expresión.

Sentado el precedente idiomático pasemos a objetar:
Acaso la palabra haya sido para designar esta región PIKOCHAKAYLLA y en un principio por los españoles de la conquista se dijese Chakaylla o Sangalla y nos induce pensar así por lo que sucedió con la palabra Urinica y Anánica, las que significaban, bajo Ica y alto Ica, bien se sabe que solo se le dice ICA, dejando de usar Urin y Anan; la palabra Ica no cambió. En la palabra Piskochakaylla Pisko no se usó, predominando solamente Chakaylla. Más tarde Pisko no se uso, predominando solamente Chakaylla. Más tarde Pisko recobra su uso por alguna u otra circunstancia. Nada podemos deducir del planteo que hoy se hace de la palabra Piskochakaylla.

Con el auxilio de fuentes autorizadas pasemos a demostrar parte de los fundamentos de la hipótesis anterior. En el tratado “Arte y Diccionario Quechua Español” por Fray Diego Holguin S.J, encontramos algunas voces que nos van a dar argumentos.

La voz de PIS es una partícula que significa TAMBIEN; KOCHA es MAR, LAGUNA, ABISMO y por último KAYLLA significa LO RECIEN COMENZADO. Uniendo estas significaciones tenemos PISKOCHAKAYLLA: También la mar empieza o donde el mar comienza.


A estar con la verdadera significación que según el medio con la representación de las ideas representadas por la palabra pronunciada vemos que coinciden.

Con el mismo aspecto del tema y con la ayuda del mismo Diccionario de Holguin, con respecto de las partículas PIS y PI en la parte de la gramática adjunta de la palabra citada tenemos: libro quinto página 114 que trata de la elegancia y ornato de las partículas n el lenguaje dice: “5° Partículas medias, aquellas que se componen con unas antes de si y otras después de si estas son: Ch, M, Mi, Hina, No Cu, Pas, Pis Puni, Rac Tac”. Nos abona a favor nuestro con la derivación que hemos hecho en la partícula PIS, al tomar con otras después de si; PISKOCHAKAYLLA, CHAKAYLLA sigue a PIS, partícula anotada en consideración nuestra.


En cuanto a la partícula PI: “Libro cuarto capítulo III, el autor citado dice: 9ª. PL con participios posesivos de pretérito y de futuro con su posesivo y esta partícula se forman los adverbios que significan el lugar donde se hace lo que dice el verbo: v.g. TIYASKAYPI, significa donde yo me senté. En nuestra deducción nacional sobre la palabra PISKOCHAKAYLLA dijimos: DONDE ELMAR RECIEN EMPIEZA o COMIENZA, el adverbio de modo TAMBIEN lo consideramos equivalente a otro adverbio de lugar DONDE, es decir cambiamos su significación por otra posible y acertada aplicación.


Y ahora a similitud de la palabra TIYASKAPI, podemos hacer otro artificio con esta de PISKOCHAKAYLLA, construyéndola en esta otra forma, que según la significación literaria propia del quechua es KOCHAKAYLLAPI que efectiva diaria DONDE EL MAR EMPIEZA. El adverbio en la escritura así como en la pronunciación ya al último; más literalmente está delante, lo vimos en Tiyaskaypi; donde me senté; se ve que pi es donde y va en la significación delante. Cabe preguntarnos si los españoles usaron la palabra según la significación literaria de KOCHAKAYLLAPI y resultó PISKOCHAKAYLLA y de esta sufrió la degeneración subsiguiente y nada menos que en sus elementos más fugaces como Pis Kocha y quedando Kochakaylla o Chakaylla que fué el SANGALLA o SANGALLAN de los conquistadores, más después la partícula PISKOCHA supervivió a Sangalla, hasta que se convierte por ese especie de selección natural basado en la ley filológica del menor esfuerzo en PISKO o PISCO.

Había dicho más arriba que el nombre dado a la Región en el tiempo de la conquista era SANGALLA.

Hagamos algunas d las objeciones sobre este nombre con el documento oficializado a fin de caer en la verdadera cuenta. Primero en la pronunciación Quechua no existe “G”, es pues extraña a esta lengua tal como lo constatemos en los 2 alfabetos que a continuación transcribo: el primero se debe al Je- LL, M, N, Ñ, O, P, PP, Q, QQ, R, S, Sh , T, TT, U, Y, Z, Zh, ZZ, por el se notarán dos cuestiones; la primera ausencia de algunas letras y son: D, F, G, RR, V, X; se comprende que no existían en la pronunciación de la lengua quechua, en cambio hay letras que se duplican como la Chh, PP, QQ, Sh, TT, Zh, ZZ las que tienen su equivalencia en la repetición de su pronunciación y por esto la consideración de dobles que de ellas se hace.


El segundo alfabeto es debido al quechista autor también de un diccionario y Gramática; Fry Honorio Moss, es el siguiente: A, C, CC, Ch, E, Sh, H, I Y, K, Kc, LL, M, N, Ñ, O, P, PP, Q, QQ, R, S, T, TT, Th, U, Z, como observación tenemos que faltan letras como la B, V, D, F,G, J, L, X, y aunque no coinciden con las que faltan en el alfabeto de Holguin podemos anotar de nuestra parte que en el alfabeto de este último con b, solamente existen tres palabras y con V, no existe una siquiera. En cuanto al alfabeto de Moss las letras dobles son: CC, Ph, Kc, PP, QQ, TT, Th, nos resultan estas en comparación con las del jesuita Olguín nuevas pronunciaciones tales: Ph, K, Hh; faltando Sh, Chh Zh, ZZ.


Todo esto nos ha servido para sentar el desacuerdo que existe entre los quechuistas fuentes de consulta y esto a simple vista, podríamos ahondar más las observaciones y serían de gran importancia las faltas halladas, pero con lo hecho legamos a desvirtuar la pronunciación y portando la escritura que en el español encontramos: Xangalla, San Gallan; el erro es por ejemplo en esta última palabra doble, se usa X, G, letras que no están en la pronunciación quechua. Aunque a favor de la pronunciación y escritura española se puede hacer la salvedad con la ley de filología del menor esfuerzo fisiológico, es decir la facilidad de la palabra al pronunciarse Chancalla, requiere mayor esfuerzo que Xan Galla o Sangalla.

Alguna vez se haya visto la derivación de la palabra Pisco de la quechua Pizcco, Piscu, Pisko que significa pájaro, y como temeridad para el caso se ha dicho que la doble c (oc) se hizo G y se tuvo Pisgo que también significa pájaro. De mi parte jamás estuve de acuerdo con ello tanto más cuanto que las fuentes autorizadas no eran nombradas. Y daba por sospecha la forma crasa con que se tomaba la derivación de la palabra Pisco, porque no correspondía al medio, es decir que cada palabra no es más que la significación de la idea o idas que en ellas se comprimen o aprehenden. Pájaros en Pisco tenemos solamente los marinos que hacen su migración por cierta temporada y después desaparecen. En cambio la primera singularidad es el mar y la palabra Pisco debía tomar su origen allí en esa singularidad así como lo constatamos en otra oportunidad. Hoy más documentado he podido confirmar mi poca fe en esa palabra derivada de Pisco, Pizcu isko o Pisgo.

En la palabra Piskochakaylla tenemos Kocha que significa “mar, laguna, abismo” y aquí la significación no podía ser más acorde. Como una laguna se puede tomar la ensenada de Parakas, y por abismo, la profundidad divisada de la altura de los cerros Carretas que le levantan con la misma ensenada.

Y no falta más que después de esto dijera a los pisqueños, que en honor al pasado deberíamos de cambiar la escritura de la palabra Pisco o Pisko o en forma lógica para no dejar nunca la palabra en su función aglutinante, debemos escribir, en vez de Pisco o Pisko, Piscocha que significa también “laguna de mar o donde hay laguna de mar”. O que hagamos por escribir como lo significaron nuestros antepasados: Piskochakay o Kochakayllapi y de esta fecha habremos reivindicado unas de las épocas más nuestras, la del Perú fuera de la conquista española; así como se sigue diciendo Kusco a pesar de que se escribe Cusco y la significación es “ombligo” en quechua, con esto no ha perdido su sabor autóctono.

8) NOMBRE ORIUNDO DE PISCO

ORIGEN ANCESTRAL

El lexicólogo y profesor universitario íqueño, César Ángeles Caballero, es uno de los estudiosos que con mayor dedicación ha investigado los orígenes de la palabra "pisco". En sus obras Peruanidad del Pisco y Diccionario del Pisco hace un muy completo análisis y determinación sobre la proveniencia del nombre, así como sobre su vinculación primigenia y original con el Perú.


Ángeles Caballero identifica cuatro fuentes —que él denomina "cauces"— como el origen de la palabra "pisco", todas ellas vinculadas a un área geográfica determinada: la costa del actual departamento de lca, en el sur del Perú. Estas fuentes, en una primera instancia se ubican temporalmente en la época pre-colombina, para pasar luego a entremezclarse con elementos de hispanidad, insertados por la Colonia.

ORIGEN ZOOLÓGICO


La primera fuente, o cauce, es la zoológica. En el idioma quechua, hablado por los nativos de la zona desde la época pre-colombina, "pisku", "pisccu", "phishgo" o "pichiu", era el apelativo para aves o pájaros; estos, aun hoy, se encuentran en gran número en la zona costera de lca. Ángeles Caballero registra una serie de testimonios de cronistas y lexicógrafos, que parten desde la Colonia y llegan hasta nuestros días, en los que se deja constancia de este origen de la palabra. Algunos de los más importantes son los siguientes:


"Piscos… que es nombre de pájaros…".
"… Y otros he visto llamarse pisco que es nombre de paxaro".
Pedro Cieza de León, Crónica General del Perú, año 1550.


"Hay unos pajarillos…los llaman Pichiu…".
Garcilaso de la Vega, Comentarios Reales, libro octavo, capítulo XX, año 1609.


"Pifco. Ave pájaro".
Diego de Torres Rubio, Arte de la Lengua Quechua, año 1616


"… Pisco puede ser más que palabra peruana, indígena que
en general significa pájaro por el nombre del puerto que lo
exporta, un afamado aguardiente".
Juan de Arona, Diccionario de Peruanismos, año 1884.


"Pisco, (v.quich.: ave)…".
Augusto Malaret, Diccionario de Americanismos, año 1946.


"Pisco, p. pisqo, pájaro, ave: m. top. Pisco".
José M.B. Farfán, Quechuismos, su ubicación y reconstrucción etimológica, 1957.


"Pisco…por el puerto de Pisco (cuyo nombre viene, a su vez,
del quechua piskko 'ave' por la gran cantidad de aves que pueblan esa bahía)".
Martha Hildebrandt, Peruanismos, 2da. edición, 1994.


"Español: pájaro carpintero
Quechua: iru takaq pishqu".
Francisco Carranza Romero, Diccionario del Quechua Ancashino – Español, 1999
Internet: http: romsem3. romanistik. uni-mainz. de/quechua


En el prólogo del detallado libro sobre el Pisco publicado por el Banco Latino1, José Antonio del Busto, precisa que "Pisco" en la lengua de los Incas significa ave y que "… Fray Domingo de Santo Tomás en su Lexicón dice que tal palabra se traduce "páxaro, generalmente", y Diego de González Holguín en su Vocabulario: "el páxaro o toda ave". De ahí que "piscophapic" sea 'pajarero o cazador de aves'; "piscollullac" 'la añagaza para cazar aves' y "piscopquixan" 'la jaula para los pájaros cautivos'".

Este mismo autor señala que inicialmente el vocablo fue aplicado únicamente al cóndor, pero que con posterioridad los indios yungas costeños de la zona, bajo la influencia inca en su idioma quechua, empezaron a hacer extensiva la denominación a todo tipo de pájaros.

Cabe destacar que en diversos diccionarios de americanismos la vinculación de la palabra "Pisco" con su significado original ligado a los pájaros queda en evidencia; por ejemplo, en el quechua de Argentina, particularmente en el de La Rioja, "pishcotapia" significa ave de mal agüero y "pishcocuraca", rey de los pájaros. Del mismo modo, en el ensayo "Indoamericanismos Léxicos en Español"2, Tomás Buisa Olivier señala que "En Colombia, Venezuela y Chile llaman pisco al pavo, pájaro, ave."

En una nota al pie de página de esta referencia, el autor añade que "… por extensión en Venezuela se aplica el nombre a la gallina y demás aves de corral."

Queda claro, entonces, que la primera fuente de la denominación "Pisco" está en el apelativo que en quechua se otorga a las aves y que, como se señalara, son muy numerosas en la zona costera sur del Perú.

ORIGEN ÉTNICO


La tercera fuente que es identificada por Ángeles Caballero con relación a la palabra "pisco" es de carácter étnico. Él indica que, desde la época pre-hispánica, un grupo humano habitó la zona en la que se ubica el actual puerto de Pisco. Estos nativos eran descendientes tanto de la antigua cultura Paracas —desarrollada entre el siglo II a.C. y el III d.C.— y que tuvo manifestaciones artísticas de un altísimo nivel tales como los famosos tejidos policromados, cuanto de la cultura Nazca —que sucede a la Paracas en la zona entre el siglo III d.C. y el XI d.C.— muy famosa por su maravillosa cerámica, caracterizada por la multiplicidad de colores que emplea y por la construcción de las "Líneas de Nazca", geoglifos de enorme tamaño que retratan figuras antropomorfas, zoomorfas, así como de diversos diseños geométricos.


En este grupo humano, conquistado para el Imperio Incaico durante el reinado de Pachacútec (1438-1471), existía una casta de alfareros que eran denominados los "piskos". Uno de los productos característicos de arcilla fabricado por los "piskos" eran los recipientes utilizados para almacenar todo tipo de líquidos, particularmente chicha y otras bebidas con contenido alcohólico, preparados sobre la base de molle o cañigua5.

De acuerdo a la obra de Fernando Lecaros6, la casta de alfareros "piskos" fue empleada por los españoles a principios de la Colonia para la fabricación de recipientes o tinajas, en forma de ánforas griegas. Eran elaborados de barro cocido y recubiertos internamente con cera de abejas silvestres. Se utilizaron para envasar y acarrear el licor de uva producido en la zona de Pisco. Algunos de estos recipientes que datan del siglo XVII —con su fecha de fabricación labrada— se conservan en perfectas condiciones hasta la actualidad. Inclusive, existe una versión en el sentido de que, en la ciudad de Castro y cerca al lago Llanquihue7, al extremo sur de Chile, se han mantenido ejemplares de estos recipientes cónicos, elaborados en la costa sur del Perú durante la época colonial, en los cuales se transportó el Pisco hasta esa zona austral.


ORIGEN INDUSTRIAL

Finalmente, todas las fuentes anteriores derivaron en una cuarta, que Ángeles Caballero denomina como "cauce industrial". Es así que las ánforas fabricadas por los alfareros "piskos" pasaron a denominarse también "piscos". En ellas se empezó a almacenar el aguardiente de uva producido en la zona. No es difícil imaginar que la denominación fue transferida rápidamente del continente al contenido, de modo que Pisco ya no sólo fue el recipiente que atesoraba el licor, sino la bebida misma que pasó a conocerse con esa palabra, Al respecto, Fernando Lecaros precisa que "posteriormente, el nombre de 'pisco' del envase, pasó al aguardiente de uva corriente, contenido en él. Pero aun hay más. El caserío donde habitaban los piscos fue considerado con el carácter de villa, dándole el nombre de Pisco, tanto por dicha razón como por ser el centro de fabricación y comercio de los 'piscos' para el envase de los aguardientes… La salida al mar de la población era la caleta de San Gallan, vecina del caserío de San Andrés; y como a esta caleta venían los barcos a embarcar los 'piscos' de aguardientes, la costumbre le fue dando el nombre de 'pisco', para poder diferenciarla de otras caletas existentes…"8.

ORIGEN TOPONÍMICO


Parece evidente que desde la fuente zoológica, la palabra "pisco" evoluciona hacia un nuevo cauce, el toponímico. A consecuencia de su abundancia en aves, el lugar geográfico se empezó a designar entre los naturales de la zona con el nombre de"Pisco". Esta designación, previa a la Conquista, se mantiene después de la llegada de los españoles; asimismo, en diversas crónicas, escritos y mapas se describe el área con tal denominación. Ángeles Caballero3 identifica diversas referencias, de entre las cuales se puede anotar las siguientes:


… los valles de lca, Pisco, y Yumay…".
"… Inga Topa Gobernador de los valles de lca, Pisco y Yumay".
Miguel Cabello Balboa, Miscelánea Antartica, año 1586.


"… los del valle de Pisco…".
Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios Reales de los Incas, Libro sexto, año 1609.


"… esta dicha villa de Piscuy es una villa bonita pegada a la mar…".
"… esta villa de Piscuy puerto.".
Felipe Huamán Poma de Ayala, Nueva Crónica y Buen Gobierno, año 1615.



El primer mapa conocido del Perú fue elaborado por el geógrafo Diego Méndez, en 15744. A pesar de lo impreciso de la cartografía de la época, ya en ese momento él identifica claramente el puerto de Pisco, ubicándolo al sur de la Ciudad de los Reyes, en lo que designa "Golfo de Lima".

El nombre de "Pisco", para el puerto ubicado en la costa sur del Perú, debió haber calado hondamente en sus habitantes, en particular, y en toda la sociedad colonial, en general, ya que cuando el Virrey del Perú, el Conde de Nieva, informa al Rey de España sobre la fundación de lca, en 1563, añade también que tiene la intención de"fundar otra villa con el nombre de Pisco", fundación colonial que sin embargo no se concretó en aquel momento. Posteriormente, el Virrey Pedro de Toledo, marqués de Mancera, el 23 de noviembre de 1640, decidió bautizar la zona con el nombre de San Clemente de Mancera. Algunas décadas después, a fines del siglo XVII,luego de haber sido abatida por un terremoto y asaltada por el pirata Edward Davis, se procede a cambiarle nuevamente de nombre a "Villa de la Concordia de Nuestra Señora del Rosario". A pesar de todo ello, se le continuó conociendo como Pisco, su nominación original. Una situación similar y con idéntica suerte se vivió también durante la República cuando, en 1832, mediante una ley, se dispuso que la "villa de Pisco se denominará villa y puerto de Independencia".

Sin embargo, el nombre popular pervivió. Mediante decreto, en 1866, el Presidente Mariano Ignacio Prado elevó de rango la provincia litoral de lca convirtiéndola en departamento, En la norma correspondiente se determina que será parte del nuevo departamento la provincia de Independencia, la que a su vez estaba integrada por los distritos de Pisco, Chincha Alta, Chincha Baja, El Carmen y Humay.

En septiembre de 1898, mediante ley se eleva "al rango de ciudad la villa de Pisco, capital de la provincia de Chincha". Después, en octubre de 1900, durante el gobierno de Eduardo de Romaña, se crea la provincia de Pisco, la que se compone de los distritos de Pisco, Humay y Huáncano, siendo su capital la ciudad de Pisco. Años más tarde, se le incorporan los distritos de San Andrés, Independencia, Paracas, San Clemente y Túpac Amaru Inca. Es evidente, por tanto, que la denominación toponímica de esta área con el nombre de "Pisco" hunde sus raíces no sólo en la historia republicana y colonial del Perú, sino también en la época precolombina, desde la cual se ha mantenido invariable, aun a contrapelo de normas administrativas que pretendieron modificarla.


LOS TESTIMONIOS HISTÓRICOS SOBRE EL PlSCO

En un debate epistolar sobre el origen de la denominación Pisco, el enólogo chileno y funcionario de la cooperativa Capel, Ing. Fernando Herrera Henríquez, señaló que era "… difícil encon trar, en época del virreinato, referencias a este producto con la denominación Pisco, y es probable que éstas se hagan más evi dentes luego de la independencia de ambos países (se refiere al Perú y Chile) de España". En relación con ello, el Sr. José Garri do Rojas, quien también participó en este debate, citó una refe rencia sobre la chilenidad del Pisco, la que data de fines del siglo XIX9. Se refiere a la publicación del ingeniero agrónomo fran cés, Rene F. Le Feuvre, quien en 1890 publicó en París la obra L'Agriculture au Chili, Á la Legation du Chili, en la que se señala que "… en la región vitícola del norte y en la del sur se destilan vinos azucarados que dan un aguardiente especial llamado pisco, que goza de cierto renombre".

En contraposición a lo anterior es conveniente precisar la existencia de referencias mucho más antiguas que —como se ha visto— sustentan en el Perú la evolución de esta denominación, cubriendo varios cientos de años; y que, asimismo, parten desde la palabra quechua para designar a los pájaros y llegan hasta la designación de un licor de alta calidad producido en la zona. Es claro que ya para el siglo XVII la asimilación de la denomina ción "Pisco" con el aguardiente producido en la costa del actual departamento de lca en el Perú se encontraba desarrollada. Existe además una referencia bibliográfica que ubicaría la de signación del pisco en 163010.

El historiador Lorenzo Huerta11 localizó un testamento, fir mado en 1613, en el cual se da por sentada la antigüedad de la producción de este tipo de licor en la zona. Según dicho docu mento un habitante de lca, conocido como Pedro Manuel, El Griego, "… en esa postrera voluntad indica tener entre sus bie nes una esclava criolla: 'treinta tinajas de vurney llenas de aguar diente que teman ciento y sesenta botijuelas de aguardiente, más un barril lleno de aguardiente que terna treinta botixuelas de la dicha aguardiente. Más una caldera grande de cobre de sacar aguardiente con su tapa e cañón. Dos pultayas la una con que pasa el caño y la otra sana ques más pequeña que la primera" 12.

"El comercio de mercaderías de Europa no es la única razón que trae a los navios a Pisco; ahí se va también para hacer provi siones de vino y aguardiente que se encuentra más barato y en mayor cantidad que en cualquier otro puerto…". (Amedée Frazier, Relation du voyage de la Mer du Sud aux cotes du Chili et Pérou, París, 1716).

Algunas cifras son ilustrativas del creciente comercio de Pisco que se produce a partir del siglo XVIII. Así, ya entre 1701 y 1704, desde el Callao, se exportaba un promedio de 70 botijuelas de aguardiente con destino a Valparaíso. En ese mis mo período se enviaban a Valdivia 596 botijuelas de aguardiente y 19 de vino. En 1704 se embarcaron hacia Concepción 115 botijuelas del mismo licor13. Sin embargo, esas cifras son ínfi mas comparadas con la exportación de 10,102 y 28,698 botijuelas a Guayaquil y Panamá, respectivamente, ambas realizadas igual mente en 1704.

También los geógrafos, Jorge Juan, y Antonio de Ulloa —in tegrantes de las Reales Academias de Ciencias de París y Lon dres, quienes en 1748 publicaron en Madrid la Relación Histó rica del viaje a la América Meridional— al describir los vinos producidos en la costa sur del Perú señalan: "… el de Nazca es blanco, y el que menos consumo tiene allí porque los demás son superiores en calidad, y gusto: el que se gasta más es el de Pis co, de donde se llevan todos los aguardientes que se consumen en Lima…".

Un hecho que es anotado por don Emilio Romero14 da, igualmente, una idea de la importancia de este licor en un pasa je de la historia del Perú: a inicios de 158O el corsario inglés Francis Drake ataca las costas del Perú. En esa ocasión desembarca en Pisco y toma prisioneros, a los que considera como rehenes, y por los cuales exige un rescate de 80,000 pesos. Los pobladores de la ciudad no alcanzaron sino a reunir 24,000, pero para compensarlo le entregaron 300 botijas del reconocido aguar diente de la zona.

Ya en el siglo XIX, las referencias respecto al origen perua no de la denominación Pisco —para designar al licor de uva proveniente de la costa sur del país— se hacen mucho más nu merosas. Algunas de las más notables son las siguientes:

"Pisco es un portezuelo de mar a 50 leguas al sureste de la capital que mantiene gran comercio con Lima y Guayaquil, de vinos y aguardientes; siempre hay gran número de embar caciones que vienen a cargar estos dos artículos" [… ] los sue los “están cubiertos de viñas y producen en abundancia toda clase de excelentes frutas de Europa y América; el vino que se produce se llama lancha’ y es reconocido, tal vez, por el mejor de todo el Perú y el aguardiente es tan bueno y mucho más fuerte que el de Cognac, tan renombrado en Francia…” […]"… observé que estos aguardientes, como no pueden trans portarse en barriles, se los coloca en tinajas de barro que con tiene cada una ciento veinte o ciento veinticinco botellas" (Jullien Mellet, Voyages dans l'interieur de la Amérique Meridionale, 1808-1820, 1824).


"La ciudad de Pisco, casi a una milla de la playa, está cons truida como todas las ciudades del Perú: una gran plaza en el centro, con calles que emergen en ángulos rectos. Este distri to es conocido por la fabricación de un licor fuerte que lleva el nombre de la ciudad…".(Hugh S. Salvin, "Journal written on board H.M.S. Cambridge from January 1824 to May 1827", en Diario del Perú (1824), Lima, 1973).

Ángeles Caballero también incluye en su obra sobre la peruanidad del pisco dos testimonios de cónsules británicos, en los que se da una clara imagen de lo arraigada y definida que se encontraba la producción, así como la denominación original del Pisco, en la costa sur del Perú a inicios del siglo XIX:

"… proteger a los terratenientes de Pisco en la destilación de su aguardiente …" […] “… se prefiere el aguardiente de Pisco…” […]”… Resulta conveniente considerar también los productos que el Perú exporta a Chile y Guayaquil […] aguar diente de Pisco […] constituyen los artículos que suministra el Perú …” […] "Pisco se conserva enjarras de tierra cocida de 18 galones y de forma cónica cubierta por una especie de brea". (Informe de Charles Milner Ricketts, fechado el 27 de diciembre de 1826 y citado por César Angeles Caballe ro, en Peruanidad del Pisco, Lima, 1995, p. 27).

"El pisco es un aguardiente blanco de las uvas que crecen princi palmente en los valles de 'lca', 'Palpa' y 'Nazca'. Anualmente se obtienen alrededor de 20,000 cántaros, llamados 'botijas' de pisco, y cada una pesa desde 112 ½ a 150 libras…" […]”… Una gran parte se consume en el país aunque una pequeña cantidad se exporta a ‘Guayaquil’ y ‘Valparaíso’. Es un licor muy puro y muy sabroso y sano cuando se toma con consideración”. […] "… Otra considera ble rama de comercio de la costa, es el transporte del 'pisco' desde el puerto del mismo nombre, y del cual se deriva su nombre, a Callao, y a otros puertos de la república". (Informe de A. Wilson, fechado el 15 de enero de 1834 y citado por César Ángeles Caballero, en Peruanidad del Pisco, Lima, 1995, p. 27 y 28).


Pero quizá uno de los testimonios más reveladores es el que escribe el científico suizo, Jakob von Tschudi, quien viaja por el Perú entre 1838 y 1842. Refiriéndose a la producción de uva en la zona la describe de la siguiente manera:

"Las uvas son de excelente calidad, muy jugosas y dulces. De la mayor parte se destila aguardiente, el cual, como se com prenderá, es exquisito. Todo el Perú y una gran parte de Chi le se aprovisiona de esta bebida del valle de lca. El aguardien te común se llama aguardiente de Pisco porque es embarca do de este puerto" (Johann Jakob von Tschudi, Testimonio del Perú [1838-1842]. Lima 1966, p. 202-203. La obra fue origi nalmente impresa en San Gallen, Suiza, en 1846).


También es destacable el prestigio que poseía el Pisco del Perú como producto de exportación en el siglo XIX. Una refe rencia particularmente interesante es la contenida en el libro de Herbert Ashbury15 en el que se describe una parte de la historia de la ciudad estadounidense de San Francisco. En este trabajo Ashbury señala que "el Bank Exchange era especialmente fa moso por el 'Pisco Punch', inventado por Duncan Nichol, uno de los más reputados barmen […] Durante la década de 1870 era de lejos la bebida más popular en San Francisco, a pesar que se vendía a 25 centavos el vaso, un precio alto para aquellos días. El secreto de su preparación desapareció con Nichol, quien nunca lo divulgó […] Pero las descripciones del San Francisco de aquel período, abundan en referencias líricas a su sabor y potencia, y debe haber sido ‘la créme de la créme’ de las bebi das. Su base era el aguardiente de Pisco, que era destilado de la uva conocida como Italia o la Rosa del Perú, y se denominó así debido al puerto peruano por donde era embarcado […] Fue descrito de la siguiente manera por un escritor que lo probó por primera vez en 1872: Es perfectamente incoloro, muy fragante y seductor, terriblemente fuerte y tiene un sabor que recuerda el whisky escocés, pero es mucho más delicado, con un marcado gusto a fruta. Viene envasado en jarras de arcilla, anchas en la parte de arriba estrechándose gradualmente hacia abajo, que contienen aproximadamente cinco galones cada una. Nosotros lo probamos caliente con una rodaja de limón y una pizca de nuez moscada".


En relación a esta bebida que se hizo tan famosa en San Francisco, anecdóticamente se cuenta que el 29 de enero de 1938 se inauguró en esa ciudad una placa conmemorando la invención del renombrado "Pisco Punch". Asimismo, en una nota al píe de página del libro de Ashbury se señala que Thomas W. Knox, en su libro Underground or Life Below the Surface (p. 253) anotaba también que el Pisco fue utilizado en una bebida deno minada "Button Punch", la que es descrita por el autor inglés Rudyard Kipling, en su obra From Sea to Sea, escrita en 1899, donde señala sobre el Pisco "… tengo la teoría que está com puesto de alas de querubín, de la gloria de un amanecer tropical y de las nubes rojas de un atardecer y de fragmentos de las obras épicas perdidas de antiguos maestros…es el producto más su blime y noble de esta época".


VIDEO