PISCO ANTIGUO

PISCO ANTIGUO

sábado, 31 de octubre de 2015

6) CULTURA PARACAS

La cultura Paracas fue una importante civilización precolombina del antiguo Perú del periodo Primer Horizonte que se ubico en la península de Paracas, Provincia de Pisco, Región Ica. Se desarrollo entre 700 años a.c hasta 200 años d.c, esta cultura es contemporánea a la cultura chavín que se desarrollo en el norte del Perú. La mayoría de información sobre los Paracas proviene de las excavaciones arqueológicas emprendidas en Paracas necrópolis por el arqueólogo peruano Julio Tello y su discípulo Toribio Mejía Xesspe en los años 1920.

Los expertos discuten sobre una filiación con la cultura de Chavín, una de las más antiguas del Perú, pero el origen de la cultura de Paracas es todavía un misterio, aun para los arqueólogos. Se dice también que fue una cultura de “amortiguamiento” entre la cultura de Chavín y la cultura de Tiahuanaco.

PARACAS También conocida como un “milagro en el desierto” por la escasez de agua fue una “cultura puente” entre lo chavinoide y Tiahuanaco. La palabra Paracas, vocablo quechua que nombra a los vientos huracanados que acarrean arena.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se desarrolló en la península de Paracas, ubicada en lo que hoy es el distrito de Paracas de la provincia de Pisco, en la Región Ica, ubicada a 18kms de la ciudad de Pisco. Sus centros principales estuvieron en la bahía de Paracas y su influencia llego a Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Río Grande. La cultura Paracas se extendió por el norte hasta el valle de Cañete y por el sur hasta el valle del Llauca en Arequipa, como restos importantes de esta cultura en el valle de Ica se encuentran dos aldeas Peña Vajahuana y Animas altas y en el valle de Chincha la Huaca Rosa.


Estudios posteriores a los de Tello demostraron que el desarrollo de esta cultura había sido más largo y complejo. En la segunda fase de Paracas podemos encontrar aldeas, una de ellas en el área de Cerro Colorado, y la otra en Arenas Blancas. Paracas fue el antecedente de la cultura Nasca, que se desarrolló años después en esa área.


DESCUBRIMIENTO DE LA CULTURA PARACAS
El descubrimiento de la cultura de Paracas lo hizo el célebre arqueólogo padre de la arqueología peruana Julio César Tello en 1925 al descubrir restos paracas en cavernas. Toribio Mejía Xesspe descubre las necrópolis de los paracas en 1927. Durante 20 años, estos y otros arqueólogos se dedicaron al conocimiento en profundidad de esta cultura, a través del estudio de numerosos sitios. Sus trabajos más importantes consisten en las excavaciones de patrones funerarios paracas. Son estos que, gracias a su riqueza en textiles, darán la topología, usada hasta hoy de la historia de la cultura paraca. Entre los años 1923 y 1925, Tello tuvo la oportunidad de visitar la península en repetidas ocasiones, dándole así la oportunidad de descubrir una necrópolis que contenía más de 400 momias con sus envoltorios funerarios.

Mantilla de Paracas. Rápidamente surgieron problemas con el tráfico de antigüedades. Los invaluables tejidos, contenedores de cultura, historia, y conocimiento fueron ultrajados por traficantes. Las piezas fueron exportadas y se venden hasta el día de hoy en el extranjero a precios exorbitantes. Para el momento de su descubrimiento, las piezas todavía no eran atribuidas a la cultura de Paracas, indiferenciada hasta ese instante, pero sus utensilios, textiles y objetos religiosos ya eran objeto de intercambio en el plano mundial. La lucha contra el contrabando afecta no solo la cultura paraca, si no a todas las culturas y civilizaciones que alguna vez pisaron lo que ahora es el territorio peruano.

Dentro de las tumbas estudiadas se pudieron encontrar fardos funerarios, mantos, esclavinas, turbantes, paños y numerosos artículos de uso personal. Más precisamente, es gracias al estudio de los diseños de los fardos, mantas y otros que se pudo determinar dos tiempos históricos en la vida de esta cultura. La primera fase corresponde a la denominada Paracas Cavernas y la segunda fase corresponde a la denominada Paracas Necrópolis. Para 1964, los extensos estudios sobre los estilos textiles Paracas nos permiten ahora diferenciar hasta 10 fases secuenciales dentro de las 2 ya mencionadas por J. C. Tello.

Al parecer, la cultura de Paracas era una cultura que tenía cierta afinidad por la guerra. Esto se basa en las representaciones de escenas bélicas en sus tejidos y la fabricación de orfebrería con simbolismo bélico igualmente. Dentro de las representaciones se encuentran inclusive cabezas trofeo, que pueden haber sido de sus enemigos. Seguramente, este aspecto guerrero fue lo que les permitió sobrevivir durante tanto tiempo, comparado a las otras culturas. Sus fronteras al parecer estaban bastante definidas, basándose en el emplazamiento de los sitios arqueológicos. Su territorio aunque no es muy extenso, al contrario de la cultura Chavín, puede haber sido el fruto de estas guerras continuas. Lastimosamente, se desconoce del tipo de gobierno, de sus gobernantes o de su política. Esto se debe a la ausencia de fuentes que se tiene sobre la cultura paraca. Al comienzo de nuestra era, la región fue objeto de ocupación por parte de la cultura Nazca y la cultura de Paracas tendrá mucho que ofrecer a esta nueva cultura especialmente en cuestión de orfebrería.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
La Cultura Paracas estuvo muy influenciada por la cultura Chavín, esta influencia se reflejo sobre todo en su vida religiosa y en el gobierno teocrático que estaban en manos de los sacerdotes quienes implantaron un sistema opresivo, así mismo se da la existencia de una cadena de centros ceremoniales a cargo de estos sacerdotes.
La organización social estuvo dividida por sacerdotes, nobleza guerrera y el pueblo. En la cultura Paracas existía un grupo de sacerdotes militares que debido a sus conocimientos de los astros y del control del agua de regadío mantenían el dominio religioso político y tecnológico.


La población de la cultura Paracas estaba compuesta mayormente por campesinos que aceptaban todo lo que decían los sacerdotes porque temían el castigos de los diosos si no obedecían.Los pobladores aceptaban que los sacerdotes gobernaran en nombre de los Dioses.

PERIÓDOS DE LA CULTURA PARACAS

En la cultura Paracas se distinguen, según el eminente arqueólogo Julio C. Tello, dos culturas o fases sucesivas, teniendo en cuenta la forma como enterraban a sus muertos: Paracas-cavernas y Paracas-necropolis.



I.- CAVERNAS:(700 a.c - 200 a.c). 
Es el periodo más antiguo y está vinculado a la influencia chavín, especialmente en la cerámica. Este periodo tuvo como centro principal o capital a la peña de Tahajuana, a orillas del rio Ica. Según los hallazgos de fardos funerarios encontrados en Cerro Colorado, el arqueólogo Julio c. Tello afirma que las tumbas Paracas de este periodo fueron cavadas subterráneamente sobre las rocas con una forma de copa de champagne invertida o botella de cuello alto en una profundidad de más de 6 metros de profundidad en donde colocaban a sus momias. Los momias se encuentran en perfecto estado de conservación, gracias a las condiciones climáticas del desierto de Nazca. Algunos de los cadáveres muestran prácticas de trepanaciones y deformaciones craneanas.

Los restos arqueológicos encontrados en Cerro Colorado incluyen momias masculinas y femeninas de diferentes edades. Los cuerpos se colocaban en posición fetal. Las momias estaban envueltas con textiles ordinarios y complejos, se hallaron textiles de colores brillantes que fueron decoradas con figuras de animales, peces, serpientes y figuras geométricas.

La limitación temporal de la cultura paraca que lo descubrió de las cavernas va desde el 700 hasta el 200 a. C. Es a las orillas del río Ica, por el sector de Ocucaje, ahora grande productores de pisco, que se desarrolló primeramente este grupo humano. ¿Por qué se denomina a este periodo como “cavernas”? Este nombre viene de la forma de sus sepulturas. Estas eran características, se realizaban como enterramientos subterráneos, dentro de excavaciones en roca, con forma de “copa invertida”. Estas excavaciones tenían un diámetro de hasta 6 metros, en donde colocaban el cadáver junto con ofrendas y numerosos textiles que servirán posteriormente al estudio. Dentro de una sola tumba se encuentran varios cadáveres, solo que no tenemos ningún indicio de que sean parte de la misma familia estos sepulcros comunitarios.

“Los cuerpos se encuentran momificados, por las condiciones climáticas y del terreno. Algunos de los cadáveres muestran trepanaciones y deformaciones craneanas, probablemente debido a motivos religiosos.”

1) ORGANIZACIÓN POLÍTICA - SOCIAL
-La cultura Paracas tuvo una forma de gobierno teocrático, influenciada por la cultura chavín.
-La clase gobernante y privilegiada fue la sacerdotal y la nobleza guerrera, mientras que el pueblo fue el sector productor y explotado de la sociedad.

2) ECONOMIA 
La economía Paracas en este periodo dependió básicamente de la agricultura intensiva y la pesca (dada su cercanía al mar, fueron hábiles pescadores a bordo de sus caballitos de totora) Los avances agrícolas se desarrollaron incluyen la construcción de acueductos en los desiertos, que les dio la capacidad de producir fuentes artificiales de agua, y el uso del guano como fertilizante.

3) CERÁMICA
Lo más característico de Paracas Caverna, son sus cerámicas modeladas con una variedad de formas decorativas. Los diseños fueron hechos con líneas incisas. Eran horneadas y pintadas con pigmentos de colores mezclados con resina vegetal.

Los motivos de la cerámica de la cultura Paracas muestran la repetición del jaguar u otros felinos junto con la serpiente. Parece que estos animales eran considerados divinidades Paracas.
El tipo de vasija es globular con doble pico y asa puente que se usa por vez primera en ésta cultura y que usarían culturas posteriores en la zona, como la Cultura Nazca.

Los ceramios Paracas son de coloración oscura pero los pigmentos usados eran de una amplia gama de colores. Esto unido a los adornos y vasijas escultóricas antropomorfas y zoomorfas hacen de la alfarería Paracas Cavernas una de las más especializadas del Perú prehispánico.

La cerámica era policroma consistió en complejos decorados con varios colores, como rojo y amarillo, blanco y negro, asociados a representaciones religiosas. La cerámica fue de forma acabalazada con dos picos y unido por una asa puente, esta cerámicas eran pintada post-cocción (por eso, los colores no se conservaron durante mucho tiempo)

4) TEXTILERÍA
En el periodo Paracas Cavernas los tejidos se caracterizaron por ser de tipo geométrico y rígido, donde predominaba la técnica de doble tela. En la textilería de este periodo hay influencia de la cultura Chavín, dado que representan a seres antropomorfos, felinos. Los tejidos o mantos de la cultura Paracas cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígido, predominando la técnica de doble tela
En ellos existe aún una fuerte evocación en la representación del felino o seres antropomorfos geometrizados con cabellos en forma de serpiente (serpentiforme).

CERRO COLORADO
Las tumbas del período Paracas Cavernas se construyeron en Cerro Colorado (800 a 200 a.C.) y son una cavidad excavada en el subsuelo a una profundidad de 6 a 7 metros a donde se accede por un pozo vertical. En su interior se depositaron numerosos fardos funerarios. Por ejemplo la tumba V, excavada por Tello, contenía 55 fardos. Los tejidos de Paracas Cavernas son telas llanas sobre las que se pintó a seres sobrenaturales.


5) MANTOS
Estos antiguos tejedores usaron hilos de algodón blanco, algodón pardo, lana de camélidos (llama, alpaca, vicuña) y en algunos casos especiales, pelo humano. Uno de estos personajes sobrenaturales, el más importante del panteón Paracas Cavernas, es el "ser oculado", llamado así por sus ojos exageradamente grande y sin párpados. La cerámica de los Paracas Caverna es muy colorida y se caracteriza por estar decorada con dibujos de seres sobrenaturales, en especial, el "felino volador". Usaron los colores verde, amarillo, rojo y negro.

Diseños de seres mitológicos representados en los textiles de Paracas Cavernas

6) LA MEDICINA: Trepanaciones Craneanas


TREPANACIÓN
a trepanación es una práctica médica que consiste en agujerear el cráneo. Antiguamente se realizaba con el objetivo de eliminar enfermedades consideradas de origen cerebral, mientras que en la actualidad se emplea como acceso quirúrgico en algunas operaciones de neurocirugía, como es el caso de tumores cerebrales o para tratar el hematoma subdural (acumulación de sangre en la superficie del cerebro) o cuando cursan con hipertensión intracraneal(término médico que define a un incremento en la presión hidrostática del interior de la cavidad craneal).

La trepanación ha sido llevada a cabo tanto por razones médicas como místicas, y de su práctica tenemos indicios desde la era neolítica, pues se han descubierto cráneos trepanados. Se cree, por pinturas encontradas en cuevas, que el hombre neolítico creía que este tipo de cirugía podía curar ataques de epilepsia, migrañas y desórdenes mentales. En la antigua Grecia, Hipócrates explicó el procedimiento para realizar una trepanación. Esto también se practicó en la Cultura Paracas (Perú), donde al finalizar la operación se colocaba una lámina de oro para que se cerrara la herida.

De la misma forma fue practicado por la civilización Inca con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, luego de accidentes o enfrentamientos bélicos. Uno de los instrumentos utilizados en la cirugía inca, fue el “Tumi” o cuchillo de metal en forma de “T”. Como anestesia se usaba la coca y la chicha en grandes cantidades y se sabe que también conocieron el uso de vendas.

PROCESO OPERATORIO
Los trepanadores andinos perforaban el cráneo a través de dos métodos: 

1.Por raspado del hueso que se ejecutaba por medio de cuchillos de obsidiana o material semejante y en determinados casos el tumi.

2. Por pequeños orificios circulares, que cuando son múltiples "en rosario", circular u oval, son unidos por sus bordes para completar la enmarcación de la zona trepanada. Estas se realizaban por medio de punzones metálicos.


3. Realizado el tratamiento respectivo, se obturaba la abertura con planchas de oro o de mate (calabaza). Esto permitía que la operación cicatrice sin ningún problema.


El doctor peruano Víctor Enrique Fernández Enríque (1992-2002) sugiere, en su investigación "Sobre las trepanaciones craneanas en el antiguo Perú", que los motivos terapéuticos de estas operaciones quirúrgicas pudieron ser:

a) Fractura de la bóveda craneana, incompletas o completas; ya sean conminutos o con hundimiento.

b) Inflamaciones del tejido óseo ya sean post-traumáticas o bajo la forma hematógena infecciosa.

c) Las lesiones óseas inflamatorias específicas: sifilíticas o tuberculosas.

d) Debido a hallazgos radiológicos, establecemos la posibilidad de que fuesen trepanados cráneos con procesos metastásicos malignos o con mieloma, cuyo diagnóstico diferencial en estas casos es poco menos que imposible.

e) Existe la posibilidad de que pudieran intervenirse cuadros convulsivos o síntomas generales como la cefalea en determinados casos, no con un criterio estrictamente terapéutico, que no tuvo nuestra antigua medicina aborigen, sino con una finalidad extractiva o de succión de "objetos extraños naturales o sobre sobrenaturales".

f) Se ignora si se realizaron intervenciones endocraneanas planeadas, en el caso de que se efectuaran los resultados son de preveerse; ya que este tipo de intervenciones, cuando no son llevadas a cabo por cirujanos especializados en la actualidad, tiene un gran índice de mortalidad.


NUEVAS INVESTIGACIONES
La bioarqueóloga Danielle Kurin de la Universidad de California (EE.UU) sostiene que las trepanaciones craneanas habrían surgido en la zona andina cerca de los años 200-600 d.C., y con un gran desarrollo cerca del año 1.000 y agrega que es probable la operación se usara no solo para curar lesiones y dolores físicos, sino también para curar los dolores del alma.

"En un cráneo cada agujero tiene una profundidad diferente, es fácil imaginar a los doctores peruanos antiguos practicando para saber penetrar el cráneo justo a la profundidad necesaria", indica Kurin en la revista American Journal of Phsysical Antropology sobre la práctica que realizaban los médicos del antiguo Perú sobre cuerpos "donados" para ganar experiencia.

Asimismo, en el 2014 el investigador Joseph McGuire, de la Universidad de Leicester (Reino Unido), señaló que las trepanaciones craneanas hacían posible que la sangre contenida en los pequeños vasos sanguíneos se enfríe gracias al intercambio térmico con el aire antes de regresar al cuerpo.

Según recogió en la revista 'Physics Special Topics', esto podría tener un efecto favorable similar a la congelación del procesador de un ordenador. La temperatura de nuestro 'procesador' podría bajar 1,7 grados Celsius, lo que aumentaría su rapidez casi 7 veces.






II.- PARACAS NECRÓPOLIS (200 a.c - 200 d.c)
Llamado de esa forma por la forma de sus tumbas, Necrópolis significa "Ciudad de Muertos". Los paracas crearon verdaderas ciudades para sus muertos, las tumbas en forma de necrópolis fueron descubiertas por Mejía Xesspe, discípulo de Julio C. Tello.

En este periodo el principal asentamiento de desarrollo estuvo entre el rio pisco, la quebrada de Topara (centro principal) y la península Paracas. El descubridor de las tumbas del periodo Paracas Necrópolis es Toribio Mejia Xesspes

Las necrópolis consistía en una multitud de grandes cámaras subterráneas de entierro, con una capacidad muy amplia. Se cree que cada cámara grande sería propiedad de una específica familia o clan, que enterraban a sus antepasados a lo largo de muchas generaciones. Cada momia fue atada con cable para que permaneciera en su lugar, y envuelta luego en muchas capas de textiles finos.

Descubridor de Paracas Necrópolis: Toribio Mejía Xesspes
Capital de Paracas Necrópolis: Topara

El periodo de Paracas Necrópolis recibió su nombre por el hecho de que es un gran cementerio "una ciudad de muertos". Los muertos eran enterrados con sus mejores prendas de vestir, adornados, objetos ceremoniales y símbolos. El sitio contiene diferentes compartimentos y es considerada una cámara funeraria. Se hallaron un total de 429 cadáveres envueltos en Telajes maravillosamente bordados, las cámaras funerarias se construyeron sobre los restos de antiguos asentamientos. Las momias estaban envueltas en telas finas y ásperas. Estas incluyen muchas capas de lana de alpaca traído desde el Altiplano. Pero el proceso específico de creación de los textiles que no se entiende. Las momias adultas se encuentran en posición fetal con alimentos, como el maíz, yuca, maní, etc. Este periodo se caracteriza por la forma rectangular de sus cementerios "Necrópolis", en las tumbas se distingue la clase social dependiendo de los adornos de cada momia.

1) ORGANIZACIÓN POLÍTICA- ECONÓMICA

   NOBLEZA GUERRERA (Sociedad militarista)

- Se convirtió en un Estado militarista
Tuvieron un jefe político-militar encargado de dirigir al pueblo. Los pobladores sostuvieron continuas luchas para asegurar su territorio. Ocucaje está considerado como el centro-capital. En este periodo la nobleza guerrera afianzo su poder en desmedro de los sacerdotes "especialistas" que pasan a segundo plano en la sociedad Paracas. Sacerdotes pierden el poder.

-Aparecen más dioses.

2) ECONOMIA:
La economía en Paracas necrópolis se sustenta en la Agricultura y pesca agricultura
Agricultura: frijol, pallar, camote, yuca, lúcuma, tumbo, pacáe, maíz, algodón. 
Supieron aprovechar la poca agua que tuvieron y le ganaron tierras al desierto.
Su actividad económica se basaba en la agricultura y la pesca, la agraria actividad tuvo el manejo inteligente de las aguas (acueductos) sobre los desiertos, que progresado a través de los canales de riego artificial y la utilización del guano de una fertilizantes.
3) CERÁMICA
Su cerámica no alcanzó un desarrollo notable. Se mantuvo las formas estéticas del periodo Cavernas, pero su pintura fue precoccion y se volvió monocroma, las decoraciones fueron de animales (en especial peces), plantas y personas.



4) TEXTILERÍA
Su arte textil es considerado como la mejor de todas las culturas precolombinas. Usaron lana de vicuña y de algodón; Su textilería fue armónica y con muchos colores, usaron dibujos de animales, antropomórficos y geométricos en sus diseños.

Una de las razones principales por las que la cultura Paracas es conocida a nivel mundial es la calidad de sus textiles, especialmente las que pertenecen al periodo Paracas Necrópolis, que data de los años 500 a.c y que constituye una excepcional bella obra de arte bella de esta cultura.

Es importante destacar que estos textiles son constantemente asociadas con los círculos de poder de los Paracas. Los gobernantes importantes tenían propiedad de un número elevado de textilería fina durante su vida y fueron enterrados con ellos. Así que se puede considerar como un símbolo de riqueza el ostentamiento de estos textiles. En algunos ritos religiosos, los artículos textiles eran ofrecidos como ofrendas.

El pueblo de la península de Paracas en costa sur del Perú son conocidas por producir bellos y artísticos textiles que influyeron en las culturas posteriores, como la cultura Inca en el siglo XV. El clima seco de la costa peruana ha preservado un gran número de estos textiles. Antes de Trabajar en el arte textil los diseñadores y tejedores necesitaban de otros profesionales como especialistas en la cría de animales para obtener una fina lana; tintoreros trabajando con un número ilimitado de plantas e insectos para extraer sus colores y obtener una larga duración. Hilanderos altamente calificados produciendo el subproceso de los textiles.

Características generales:
-Sus Mantos funerarios fueron hechos de lana, alpaca y vicuña.
-Los colores fueron policromos
-Utilizaron hilos de oro
-Utilizaron Figuras antropomórficas y zoomórficas
-Según la Dra. : Victoria de la jara su escritura se expresó en tokapus
-Los pobladores Paracas adoraron al Dios oculado (llamado "kon")

La mayor parte de los mantos paracas siguen un mismo patrón en su diseño.

Los mantos son grandes paños de tela de algodón rodeados por una guardilla rematada con flecos y decorada con diseños bordados. Al centro, ordenados como fichas en un tablero de ajedrez, la figura principal, también bordada, de un ser mitológico repetido muchas veces, pero con variantes de orientación y combinación de colores. Los diseños los bordaron con aguja con hilos de algodón y lana, usando como técnica el "punto de ojal". Los investigadores han identificado el uso de 7 colores artificiales, además de los colores blanco y pardo, que son colores naturales del algodón peruano. Para obtener el color rojo, usaron la "cochinilla" (Cocus cacti), y para los azules el índigo.

La iconografía Paracas Necrópolis es prolífica en motivos, pero resalta un ser en especial, que combina un aspecto de ser humano con características de ave y felino, el que suele ser representado en actitud de volar.

Dos diseños bordados en mantos Paracas Necrópolis.

Los Paracas se vistieron a la altura de sus habilidades. Como prenda interior usaron la wara, el uncu o la esclavina para cubrir el cuerpo, el llauto o la ñañaca para cubrir la cabeza, y el fabuloso manto, para cubrirlo todo. Como complemento, finas joyas como narigueras, aretes, collares, abanicos de plumas y cetros de madera.

5) FARDOS FUNERARIOS, MANTOS Y EL CULTO A LOS ANCESTROS
Los fardos funerarios encontrados muestran la habilidad de los paracas para enterrar a sus muertos. Descubrieron fardos con ajuares muy ricos y muy variados, en donde es perfectamente visible la existencia de clases sociales; algunos fardos son muy complejos, y tienen muchos objetos, mientras que otros solo cuentan con la momia.

Tello excava dos cementerios en Paracas desenterrando "fardos funerarios" cubiertos con bellos mantos multicolores.
En ambos cementerios las tumbas contienen muchos entierros en forma de bultos, fardos o paquetes, por lo que Tello los bautizó como "fardos funerarios", los que contienen a un cadáver en posición sentado envuelto en muchas capas de telas, algunas bordadas con bellísimos diseños y otras simples, hasta formar un gran bulto.

El cuerpo del difunto (antepasado) era cubierto con muchas capas de tejidos bordados con diseños multicolores.


La gran cantidad de telas y ofrendas que forman el fardo funerario es el resultado de un largo rito de culto y respeto hacia los antepasados y la vida después de la muerte en la que creían los antiguos Paracas. Los ritos de culto a los ancestros consistían en "vestir" periódicamente al fardo funerario y ofrendarle con nuevos objetos. No se sabe por cuánto tiempo eran adorados los fardos funerarios pero no debió ser más de una generación, aunque algunos fardos parecen haber sido adorados durante varias generaciones. Las telas colocadas como ofrendas eran las más finas que se pudieron tejer y algunas eran confeccionadas expresamente para ser usadas en el rito funerario. Finalmente el fardo era llevado a su tumba donde era colocado junto a los de su propia generación, a otros que lo precedieron y en espera de los que vendrán.
Desde que Tello los descubrió, lo que más le llamó la atención fue su belleza, variedad de colores y complejidad de la técnica con que fueron confeccionados estos mantos y telas. Por eso, durante muchos años, la cultura Paracas fue conocida y asociada exclusivamente a sus textiles.

INTERIOR DE FARDO FUNERARIO

El cadáver estaba dentro de una canasta, cubierto de varias capas de tela de diferente textura (mantos).

Los primeros paños son de algodón y miden hasta 20 m. de largo por 4 m. de ancho.
Sobre éstas vienen capas sucesivas de telas bordadas acompañadas de abanicos de plumas, collares de conchas, turquesas, armas, penachos, vestimenta y comestibles.

Religión y Filosofía Paracas
Los pobladores paracas adoraron al Dios oculado (kon). La Religión y la Mitología consideran, igualmente, que la perfección no es un ser sino un estar.

Es dinámica, rítmica y cambiante, consistiendo en mantener la adecuada y frágil relación de equilibrio entre los diferentes elementos integrantes de la sociedad o de un organismo. Cada elemento cumple un papel esencial en el todo, por lo que diversidad de seres son usados en la mitología como símbolos de situaciones, de manifestaciones de poder o con fines de socialización.

DEFORMACIONES CRANEANAS
La cultura Paracas es también muy conocida por su método para alterar la forma del cráneo (deformaciones craneanas) para distinguir la clase social, pero también tenía un fin religioso. Los cráneos encontrados en Paracas Necrópolis muestran muchos ejemplos de esta práctica (estirados y un cráneo inclinado).

Los métodos empleados por los Paracas para alterar la forma del cráneo, alargándolo fue con tablas y bandas de cuero para denotar la condición social. Muchos de los cráneos encontrados en la Necrópolis de Paracas. En la Cultura Paracas en especial en el periodo de Paracas Necrópolis es frecuente la DEFORMACIÓN CRANEANA.



METALURGIA
Los plateros (hombres dedicados al trabajo con los metales) eran muchos en el imperio, pero no era ésta la razón por la que tuvieran que inventar más instrumentos para trabajar; con las pocas herramientas que utilizaron pudieron hacer unas artesanías muy bellas. No supieron sacar el hierro de las minas (en las cuales había un montón) pero sí supieron aprovechar el oro y utilizar un material para cada cosa. El oro para sus adornos y sus dioses, la plata para los espejos (los que pertenecían a las mujeres de sangre real tenían un cuidado especial: se brunían para sacarles brillo y verse mejor) para las herramientas de los purics, y con el cobre hacían platos, vasijas, etcétera.
Como yunque usaban unas piedras amarillas y verdes, muy duras, las aplanaban y alisaban unas con otras. Los martillos no tenían mango, eran cubos de diferentes tamaños, el más grande abarcaba toda la mano, para golpes más grandes, otros medianos, otros chicos y otros alargados para martillar formas cóncavas.
Fundían a poder de soplos con unos canutos largos de media braza depende la cantidad de metal que se quiera fundir. Al sacar el metal del fuego lo agarraban con unas varas de madera o de cobre, y lo colocaban en un recipiente con tierra humedecida, y lo iban dando vuelta a medida que se enfriaba para poder agarrarlo con la mano. Se dieron cuenta muy fácilmente que el humo era tóxico y por eso hacían las fundiciones en lugares destechados.
Paracas Hoy
Como hace milenios, Paracas sigue atrayendo a los visitantes de lejanas tierras, pero esta vez vienen de paso, a compartir la belleza del lugar con los que un día llegaron, para no irse nunca más.
MOMIAS EN LA CULTURA PARACAS
FOTOS E IMAGENES: MOMIAS DE LA CULTURA PARACAS

MOMIFICACIÓN EN LA CULTURA PARACAS

Momificación

Las técnicas eran secretas y mágicas, pero probablemente se les extraía el cerebro, la masa gastrointestinal, para luego exponer el cuerpo al sol para secarlo, y cuando tomaba el color de la madera, se procedía a su entierro.
El arte de la momificación se desarrolló en paracas necrópolis. Los cadáveres antes de ser enterrados tenían que pasar por un proceso de momificación. En este proceso se deshacían de los órganos y partes del cuerpo del cadáver, también los quemaban y los reducían a un tamaño mínimo para que lo enterraran. Lo cual debió estar relacionado con creencias de ultratumba. Los Paracas pensaban que había vida después de la muerte. El clima seco del desierto resulta un ambiente ideal para la conservación de estas momias.

Generalmente, colocaban al cadáver en posición fetal y luego lo envolvían con muchos mantos hasta convertirlo en un fardo funerario dentro de estos colocan abanicos de plumas, collares de conchas, espejos de obsidiana, diademas, armas, penachos, bastones, narigueras, vestimenta, comestibles y hasta pequeños animales disecados como monos, loros o perros. Cuando la persona era importante la envolvían con textiles más coloridos y más cantidad de textiles.

En conclusión, los Paracas creían mucho en la vida después de la muerte y se preparaban para eso.



VESTIMENTA DEL HOMBRE PARACAS;
Los hombres de Paracas destacaron por la riqueza de sus telares y sus coloridos mantos.
Las vestimentas de las mujeres de Paracas estaban formadas por miniponcho, el unku que era una variedad de mantas rectangulares dobladas por la mitad y cosida por los costados menos por donde pasan los brazos y una falda pequeña.
El llanto faja decorada cubría y envolvía cuidadosamente el cabello a manera de turbante, la ñañaza tela doblada sujeta a la cabeza que caía hacia la nuca y un hermoso manto que caía sobre las espaldas hasta las pantorrillas.
En el caso de los hombres,éstos utilizaban taparrabos o waras y faldellín. Todos los implementos eran confeccionados en algodón y lana de auquénidos.
Su calzado consistía en sandalias de fibra vegetal que podían combinarse con lana y cuero de animal.
Las vestimentas más elaboradas pertenecían a las clases sociales de mayor jerarquía

5) LOS PRIMEROS POBLADORES


EL HOMBRE DE SANTO DOMINGO DE PARACAS



Ubicación :            Pampas de Santo Domingo Península de Paracas - Ica
Descubridor :        Feredico Engel 1950 a 1964
Antigüedad :         6.500 a.c.
Características:
                             · Primer hombre pescador con redes en el Perú.
                             · Primer poblador de la Costa
                             · Se encontró una flauta que seria en primer instrumento musical en el Perú
                             · Vivían en chozas y formaban pequeñas aldeas
                             · Recolector de mariscos

DESCUBRIDOR DEL HOMBRE DE SANTO DOMINGO DE PARACAS

EL ANTROPOLOGO FRANCES FREDERIC ANDRÉ ENGEL
Nació en Lausana, Suiza el 12 de octubre de 1908, su familia provenía de la región de Alsacia, Francia. Estudió derecho y antropología. Llega a Perú en 1954. Comenzó trabajado en la costa sur peruana, en 1955. Engel quería encontrar vestigios de los primeros habitantes paleolíticos de la costa, decidió buscarlos entre los ríos Pisco y Nazca. Así la región de Paracas se convierte en su foco de investigación. Excavó el asentamiento de Cabezas Largas e investigó sitios de todas las épocas entre 1963 y 1991. En esta región, desenterró gran cantidad de entierros. Características de esos entierros es que se encuentran debajo de las viviendas (aunque también se han encontrado fuera de ellas), los cadáveres están en posición flexionada cubiertos con mantas tejidas y envueltos con esteras de junco y pieles de animales. Hizo un inventario que ha sido uno de sus principales aportes a la arqueología peruana. Sin embargo Ningún arqueólogo ha vuelto a trabajar en Paracas. En 1965 fundó el Museo de Sitio Julio C. Tello dentro de la Reserva Nacional de Paracas Allí se exponen objetos provenientes de 110 sitios arqueológicos, explicando el proceso evolutivo de la cultura Paracas. En 1966 publica el libro "Paracas. Cien Siglos de Cultura Peruana".

GEOGRAFIA UBICACIÓN:

El litoral de la costa de Ica sobresale como una de las regiones más notables para la investigación arqueológica en el Perú. Debido a la sequedad de esa zona desértica, se han conservado muy bien los vestigios culturales dejados por el hombre de remotas épocas. Santo Domingo de Paracas es una pampa cercana a la península de Paracas, en la región Ica, Perú. Es sede de un yacimiento arqueológico estudiado por Frédéric Engel en la década de 1960, labor que determinó una constante ocupación humana desde muy tempranas épocas, de por lo menos los 7.000 años a.C. Allí se hallaron los restos óseos del más antiguo poblador de esa zona, del período arcaico temprano.




SANTO DOMINGO DE PARACAS PUEBLO I

El asentamiento de la pampa de Santo Domingo es también conocido como Pueblo I en la tradición paracas. Cerca se halla otro yacimiento importante, el conocido como Cabeza Larga, con restos humanos incompletos de hasta 60 individuos, fechados hacia el 3.000 a.C. Estos restos culturales, fechados de 7.000 a 3.000 a.C., constituyen los antecedentes directos de las brillantes culturas que después florecieron en esa región: la cultura Paracas y la Cultura Nazca.


LA DIETA DEL HOMBRE DE SANTO DOMINGO DE PARACAS
Por un lado se abastecían de alimentos agrícolas. Así de frutos (la guanábana, la guayaba, lúcuma), como también de maní, frijol, pallar, tubérculos, calabazas, (camote, yuca, jiquima) y el ají. Por otra parte, la pesca fue fundamental en su alimentación consumían, peces, moluscos, mariscos y algas.

AGRICULTURA 
Fueron los primeros horticultores de la costa andino americanos aprendieron a cultivar en huertas el, frijol, pallar, camote, yuca, ají, lúcuma, tumbo, pacae, maíz algodón entre otros, supieron aprovechar la poca agua que tuvieron.

EL ARTE TEXTIL 
Se vestía con fibras vegetales entrelazadas tela “anillada” y llevaba una camisa de fibra de un cactus. Algunos de sus mantos presentan una figura en serie, que va transformándose a partir de pequeños cambios sucesivos, Muestran motivos míticos y naturalistas de estilo inconfundible, realizados con gran talento artesanal con diseños y colores. Con estos mantos cubrían sus momias.

LA PESCA 
La pesca y la extracción de mariscos conformaron otro elemento importante de supervivencia. Los hombres de Paracas pescaban con redes de fibras de cactus. Aprovechaban también las aves y lobos marinos. El mar fue su principal fuente de alimento, la caza de mamíferos marinos, peces, mariscos, algas y otros productos.

EL TRUEQUE 
También hay indicios del ejercicio del comercio del trueque, por la presencia de productos de origen andino, como las pieles de vicuña y guanaco. Utilizaron el trueque como medio para conseguir lo que necesitaban para su supervivencia.


LEGADO HISTÓRICO 
  • Primer hombre pescador con redes 
  • Primer poblador de la costa 
  • Primer hombre en utilizar un instrumento musical se encontró una flauta 
  • Vivian en chozas, y formaban pequeñas aldeas 
  • Fue un recolector consumidor de mariscos
Los primeros grupos que conocían la cerámica llegaron a la bahía de Paracas alrededor de 1000 a.C.; producían tejidos de algodón y lana de camélidos usando el telar, antes desconocido. El asentamiento
característico de esta época es Disco Verde, que limita con la playa Atenas y está ubicado frente a un rico banco de mariscos en el litoral oeste de la bahía de Paracas.

FUENTE: 
https://www.academia.edu/16632172/EL_HOMBRE_DE_SANTO_DOMINGO_DE_PARACAS_-ICA-PERU

4) PISCO Y SUS SIGNIFICADOS

Cada región, cada ciudad "tiene un fondo de tradiciones y experiencias culturales profundas. La historia no es solamente una colección organizada e interpretativa de hechos sociales,económicos o bélicos, es también el desenvolvimiento y desarrollo de una cultura.

PISCO 
Fue el lugar donde se proyecto el futuro de toda la humanidad, el conocimiento y la organización de las culturas mas avanzadas: "LA CULTURA PARACAS", la cual inicio, la mas avanzada técnica de alta cirugía denominada "TREPANACIONES CRANEANAS" como consecuencias de los golpes con armas contundentes, producto de azahares de la guerra.

PISCO nombre del aguardiente de uva, licor que elaboraron los padres jesuitas y hacendados españoles desde la época de la colonia. Fue aquí también donde se proyecto al mundo cultural, a la humanidad y al futuro, los famosos "MANTOS PARACAS", reconocidos y apreciados por la fineza de sus colores. La fineza de su labrado, distinguidos en los mejores y famosos museos del mundo.

PISCO  lugar donde desembarco la EXPEDICIÓN LIBERTADORA encabezada por el GRAL. DON JOSE DE SAN MARTÍN y donde se creo la PRIMERA BANDERA NACIONAL.

PISCO
es entonces ¡PUERTA DE LA INDEPENDENCIA!¡CUNA DE LA BANDERA!¡PATRIMONIO HISTÓRICO NACIONAL!¡Y DEL PISCO LICOR PERUANO!

PISCO
riqueza natural contenida en su territorio, encerrado dentro de sus limites, la humanidad ha considerado conveniente preservar su ecosistema marino que ha dado como origen la creación de la RESERVA PARACAS, única reserva marina en el peru, refugio de la parihuanas o flamencos cuyos colores rojos de sus alas y blanco en el pecho inspiraron a DON JOSE DE SAN MARTIN para la creación de nuestra primera bandera peruana.

PISCO
es actualmente un gran centro productor de mariscos, abastece la capital de gran variedad de pescado y por su terminal marítimo, se comunica a los mayores PUERTOS DEL MUNDO para incrementar el comercio mediante la exportación e importación.

PISCO
cuna de grandes personajes intelectuales, no olvidemos que fueron las vivencias de la niñez, los paisajes y los aires marinos los que inspiraron a ABRAHAM VALDELOMAR su producción literaria que lo hizo famoso "EL CABALLERO CARMELO", narra las hazañas de un valeroso y noble de sangre gallo de CAUCATO.

Al igual que el ilustre historiador peruano RAUL PORRAS BARRENECHEA, cuyo nacimiento se produjo en estas tierras, con una destacada actuación política, cargo que desempeño y para los cuales fue nombrado en su oportunidad.

PISCO
en el campo deportivo ha dado al país, reconocidos personajes que han alcanzado éxito y reconocimiento mundial:

en el fútbol: emiliano vargas, guillermo alcantara, waldir saenz.

En el voley: irma cordero, ana maria ramirez, gina torrealva.

En el box: alex rely.

En el automovilismo: luis astengo alvizuri y los hnos pedro y alberto galeno tapia.

PISCO
ha sido producción de valiosos elementos en todos los campos del quehacer humano, tanto cultural como deportivo.

¡Somos un pueblo cargado de energía, tenemos la fuerza positiva de nuestros ancestros y la capacidad demostrada en todos los tiempos para ser mejores¡.


VIDEO

jueves, 29 de octubre de 2015

3) SITUACION GEOGRÁFICA




DEPARTAMENTO:    Ica
PROVINCIA:               Pisco
DISTRITO:                   Pisco
UBICACIÓN:               13°42´36"S 76°12´12O
ALTITUD:                    17 msnm
SUPERFICIE:              3978.19 km²
DISTANCIA:                66 Km. De Ica
                                       16 Km. De Paracas
                                       216 Km. De Nasca
                                       265 Km. De Lima
                                       775 Km. De Arequipa.
                                  
POBLACIÓN:             109.961 hab. (ciudad)
                                      Provincia 206 014 Hab.
                                      Censo 2012

LÍMITES:


NORTE:    Distrito del Carmen (Distrito de Chincha)

                   Distrito de Capillas de la Provincia de Castrovirreyna

SUR:         Subtanjalla, Salas y San José de los Molinos (Distritos de Ica)


ESTE:      Distritos de Quito Arma, Ayaví y Huaytará de la Provincia de Huaytará y

                 Distritos de Ticrapo y Mollepampa de la Provincia de Castrovirreyna

OESTE:    Océano Pacífico





RELIEVE

A) EL RELIEVE COSTEÑO:
     La costa de Pisco está formada por pampas, valles, desierto, una depresión y lagunas.


    1) Las pampas:
       son extremadamente áridas. Presentan las características de gran desierto.
       Son importantes recursos naturales, que pueden ser utilizados con adecuadas obras de irrigación.
       Las principales son: la pampa de Cabeza de Toro, Villacurí y Toro Muerto.
    2) El valle: es amplio y productivo. Está destinado esencialmente al cultivo de algodón.
        Se extiende desde la orilla del mar hasta las estribaciones andinas.
    3) El desierto: 
        que forma parte del Gran Tablazo de Ica, que es una extensa área en pleno proceso de elevación
        Se localiza en la parte sur de nuestra provincia y en la parte norte y noreste de Ica.         
        Está conformado por rocas sedimentarias de origen marino.
    4) Depresión:
        es la de Otuma o laguna del Muerto, en la parte sur de nuestra provincia, donde se explota sal             para consumo humano.


B) EL RELIEVE ANDINO:
La sierra de la provincia de Pisco es reducida, mayormente la representa el distrito de Huáncano; pero forma parte del flanco occidental de la Cordillera de los Andes, con un relieve muy accidentado, en la que destacan: quebradas erosionadas por el río Pisco; estribaciones andinas, formadas por montañas que van perdiendo elevación hacia la costa.

C) ACCIDENTES LITORALES:

El litoral de Pisco presenta accidentes muy importantes como:

1) La bahía de Paracas.

2) La península de Paracas.

3) La bahía de la Independencia.

Frente a la península de Paracas se localiza la isla de San Gallán y las islas de Ballestas. Todas forman parte de la Reserva Nacional de Paracas.

HIDROGRAFÍA:
El único río que desemboca en la zona costera es el río Pisco, que nace de la confluencia de los ríos Chiris y Huaytará, en la localidad de Pámpano (distrito de Huáncano) y tiene un recorrido de 179 km. hasta el mar. Cerca de la orilla existen humedales de agua dulce o salobre como pantanos y lagunas; estos humedales se forman debido a filtraciones de agua del río Pisco que se acumulan en el subsuelo como grandes reservorios subterráneos llamados acuíferos y afloran a la superficie en las áreas donde el terreno es más bajo. Los principales humedales costeros son los de Pisco Playa, San Andrés y Paracas. No todos los humedales son de agua dulce, como es el caso de la Bahía de Paracas, que constituye un humedal de aguas marinas de poca profundidad.

CLIMA:
El clima es semi cálido; en Pisco la temperatura varía de 12º a 20º C en invierno y de 22º a 30º C en verano, siendo la temperatura anual promedio de 18,7º C. la precipitación es escasa, con un promedio anual de 1,6 milímetros de lluvia que cae exclusivamente en el invierno. La humedad relativa del aire es de 79% en el verano, llegando hasta 82% en la estación invernal.

Los vientos dominantes en la zona so sur y suroeste, con una velocidad media de 14,9 km/h. Son característicos los fuertes vientos “Paracas”, cuyo nombre deriva de las voces quechuas para (lluvia) y acco (arena). Los “Paracas” alcanzan velocidades de hasta 32 km/h.; se producen cuando la arena del desierto se calienta por acción del sol; debido a esto el aire sobre esta superficie se hace más liviano y se eleva, produciendo una zona de baja presión; el viento frío que está sobre el mar se desplaza para llenar este vacío, creando fuertes corrientes de aire que arrastran polvo y arena desde la parte sur del desierto pisqueño. Estos vientos ocurren principalmente entre los meses de junio a octubre, pero con mayor frecuencia en el mes de agosto.

FLORA Y FAUNA
En Pisco, región costanera del territorio peruano, debe su aspecto a la corriente peruana o de Humboldt; el cual hace que el clima tenga contrastes, debiendo tener clima tropical, pero resulta subtropical.

Además, de tiempo en tiempo aparece el Fenómeno de el Niño, lo cual hace aparecer caracteres tropicales en nuestras costas.

1) Flora:
Acelga, ají, albahaca, álamo, alverja, algarrobo, alfalfa, algodón, alhelí, anís, apio, berro, buenas tardes, caigua, calabaza, camote, campanilla, caña brava, caña de azúcar, capulí, cardo santo, carrizo, carricillo, cebolla, cereza, ciruela de Japón, ciruela, clavel blanco, clavel rosado, col, cola de caballo, coliflor, crisantemo, cucarda, culantro, culen, chamico, chicoria amarga, chilco, chirimoya, dalia, durazno, espárrago, espina, espino, espino amarillo, eucalipto, flor de caña, flor de sol, flor de viuda, flor de pasto, floripondio, frejoles, frijol, frijol de Castilla, frutilla, garbancillo, garbanzo, gramalote, grama salada, grama dulce, granadilla, granada, guanábana, guayabo, hierba santa, hierba de alacrán, higuera, higuerilla, higuero, hoja de Abad, huacatay, huarango, jazmín, junco, juncos blancos, laurel, lechuga, lengua de vaca, limón, llantén, madreselva, maicillo, maíz, malva, malva silvestre, maní, mastuerzo silvestre, mataconga, matico, melocotón, melón, membrillo, mora, nabo, ñorbo, olluco, oreja de burro, oreja de perro, ortiga, pacae, paico, pájaro bobo, pallares, palta, papa, papaya, parra, pega – pega, penca, pepino, pera, perejil, plátano, rabanito, retamas, romero, ruda, sandía, sanguinaria, sauce de flores blancas, sauce sin flores, saúco, siempre viva, suche, tamarindo, tara, tomate, totora hembra, totora de hojas anchas, toñuz, tumbo, tuna, uña de gato, verbena, verdolaga, yerba buena, yerba de gallinazo, yerba luisa, yerba mora, yuca, yuyo, zapallo, etc.

2)Fauna:
Malagua, estrella de mar, erizos de mar, sanguijuelas, lombrices de tierra, camarón de río, arañas verdes, langosta verde, saltamontes, grillo, hormiga, caballitos de siete colores, avispa de tierra, avispa azul, hormigón, abeja de miel, mariposas diurnas, mariposa de color negro, mariposa amarilla, mariposa del cardo, gusano de seda, polillas, mosquitos, tábanos, pulgas, piques, lucachas venenosas, araña doméstica, garrapata, piojos, caracol que vive en el mar, caracol común, mejillones, almejas de mar, guitarras, raya, toyo, pintadilla, tramboyo, caballa, bonito, corvina, mojarrilla, peje diablo, pejerrey, peces de colores, machete, anchoveta, lenguado, róbalo, pampanito, sapo de acequia, lagartija gris, culebra amarilla, culebra de manchas amarillas y negras, tortugas, putilla, chirote, pichingo, jilguero, Caucato, santa rosita de pecho blanco, santa rosita del campo, picaflor amarillo canela, picaflor verde metálico, picaflor enano de cola larga, camaronero, gavilán, cernícalo, cóndor, gallinazo negro, gallinazo de cabeza colorada, lechuza, mochuelo, coquito, papagayos, chucraco o guarda caballo, pericos, paloma doméstica, cuculí, tórtola, tortolitas, paloma serrana, gallo doméstico, perdiz, pavo real, gallareta, gaviotas blancas, gaviota ploma, zarcillo, alcatraz, guanay, chuita, cuervo de mar, piquero, potoyunco, flamencos, pato silvestre, pato enano, pato de cara blanca, patos domésticos, pato de pico celeste, pajaro niño o pingüino de Humboldt, murciélago, zorro, perro, gato, loma marino, gato marino, rata de la costa, pericote, rata gris, vizcacha, cuy, caballo, burro, mula, chancho, carnero, buey, chivo, cabra, bufeos, delfín, ballena, etc.

PRODUCCIÓN

1)Agropecuaria:
Produce algodón Tangüís, páprika, espárragos, naranjas y artículos de pan llevar.

Otras industrias: Cuenta con la planta de licuefacción del Gas de Camisea, fábricas de harina de pescado, planta siderúrgica de Aceros Arequipa, la fábrica de estaño FUNSUR y otras tantas que hacen de Pisco uno de los baluartes industriales de la región Ica.

2)Pesquería:
Es otra actividad a la que se dedica buena parte de su población, principalmente los del distrito de San Andrés.



PRINCIPALES ESPECIES DE LA PESCA INDUSTRIAL

a)Engraulis ringens “Anchoveta”
Es un pez que pertenece a la familia ENGRAULIDAE, que habita entre las aguas frías de la corriente peruana. Se encuentra formando cardúmenes más o menos grandes, aún a niveles bajos de biomasa. Se encuentra en el sudeste del océano Pacífico, principalmente a una distancia de hasta 80 km de las costas de Perú y Chile. Viven en enormes grupos a una profundidad de entre 3 y 80 m. Ambientalmente, la anchoveta también es la especie más importante del mar peruano. La gran productividad del sistema de afloramiento de la corriente Humboldt es canalizada a través de la anchoveta hacia los niveles más altos de la cadena alimenticia.

Debido a su importancia por ser la principal especie explotada en el Perú, existen más y mejores datos respecto a ella, por lo que es posible alcanzar datos muy puntuales respecto a su biológica y los cuales se detallan a continuación:

• Rango de tallas (cm.): 5.0 – 18.0

• Moda principal (cm.): 13.0 – 14.0

• Época de reclutamiento: Noviembre – Mayo.

• Época de desove: Febrero – Abril y Septiembre - Noviembre.

• Talla de desove (cm.): 12.0

• Área de desove: 07º - 09º S y 11º - 13º S.

• Distribución costera; durante primavera y verano desde las 30 hasta las 40 millas, durante el otoño e invierno se incrementa hasta las 80-100 millas.


De acuerdo a esto es posible identificar para esta especie dos picos de desove, uno principal entre febrero y abril y otro secundario septiembre – octubre.

La anchoveta es muy popular ya que constituye una fuente importante de materia prima para la transformación de harina y aceite de pescado, formando parte de uno de los ecosistemas marinos más ricos o productivos del mundo.

A nivel de su ordenamiento las cuotas de capturas han venido disminuyendo con el tiempo. Así para fines de preservación el recurso existen dos temporadas de pesca al año de acuerdo a época de desove de la especie y a la incorporación de nuevos reclutas. Temporadas de pesca que han venido disminuyendo con el tiempo debido al incremento de flota industrial y a la presión que se ejerce sobre el recurso.

b)Trachurus murphyi “Jurel”
El jurel desova en primavera y usualmente en verano hay una migración hacia el norte, donde se producen las mejores capturas; mientras que en otoño se dispersa uniformemente a lo largo de la Costa. En el invierno se observa generalmente que las concentraciones se presentan en la costa central y sur. En años fríos se observan algunas concentraciones buenas en la costa norte. Con el cambio hacia las estaciones frías propias del otoño e invierno, el jurel se dispersa y aleja de la costa, incluso más allá de las 200 millas náuticas. Hacia la primavera, la disponibilidad de este recurso se incrementa nuevamente, extendiéndose durante el verano.


Esta especie es oceánica y altamente migratoria, y en el Perú se distribuye a lo largo de todo el litoral hasta más allá de las 150 millas náuticas de la costa, debido a su alta movilidad realizando migraciones que determinan una gran amplitud en su distribución. Esto hace difícil determinar su verdadera biomasa por los cruceros de investigación del IMARPE que abarcan en promedio las 100 millas de la Costa.

c)Scomber japonicus peruanus “Caballa”
Madura sexualmente a los 8 meses, la primera madurez sexual en los machos ocurre a los 28 cm de longitud total y las hembras a los 27 cm. La principal época de desove es de enero a mayo, siendo el mes más pronunciado en marzo. La principal área de desove es en el norte del Perú a los 07º10’ LS.

La distribución y concentración de los cardúmenes de la caballa guardan cierta relación con la variación e interacción de las masas de agua frente a nuestro litoral. Se acerca a la costa durante el verano o en años cálidos (El Niño) y se aleja en los meses de invierno o en años fríos (La Niña). Verticalmente sus mejores concentraciones se encuentran sobre los 60 m presentándose sobre los 100 m de profundidad en años normales, alcanzando los 250 m en años anormales.

d) Sarda chiliensis chiliensis “Bonito”
Esta especie madura y desova desde octubre hasta marzo meses que corresponden a primavera y verano, ya que tiene necesidad de calor para desovar. El principal periodo de desove comprende de diciembre a febrero.



e)Sardinops sagax sagax “Sardina”
La sardina es una especie pelágica nerítica de amplia distribución en la costa peruana, su distribución es amplia en el Pacífico Sur oriental, desde Ecuador hasta Chile (01°39'– 37°00'S), incluyendo los alrededores de las Islas Galápagos, mientras que la distribución longitudinal alcanza las 200 millas náuticas e incluso sobrepasa esta distancia. Verticalmente llegan hasta los 100 m de profundidad.

El incremento marcado de las capturas y su posterior disminución a partir de 1990 parecen estar estrechamente relacionados a los cambios y fluctuaciones en la abundancia de este recurso, existen evidentes cambios en la distribución horizontal y vertical de la sardina a consecuencia de los incrementos de temperatura durante eventos El Niño, observándose desplazamientos de norte a sur.






PRINCIPALES ESPECIES DE LA PESCA ARTESANAL

a)Isacia conceptionis “Cabinza”
La cabinza, es una especie costera y demersal en fondo rocosos con algas y/o arenosos. Por lo general habita en sectores litorales cercanos a playas arenosas en profundidades de 0-50 metros. Su comercialización es para satisfacer las demandas del mercado de consumo humano directo. Se determinó que la época en la que el recurso presenta los más altos niveles de desove es durante la primavera y verano de cada año.





b)Odontesthes regia regia “Pejerrey”
Se distribuye desde Punta Aguja (Perú) a Iquique (Chile). Es una especie pelágica nerítica que vive cerca de la costa, entre 0 y 50 m de profundidad, de preferencia en fondos arenosos con vegetación y desembocadura de ríos, los juveniles se encuentran frecuentemente en mar abierto. Tiende a formar pequeños cardúmenes asociados con sardina y anchoveta (Chirichigno y Cornejo 2001). La mayor actividad reproductiva de esta especie es en el período invierno-primavera y en verano de cada año.





c)Sciaena deliciosa “Lorna”
Especie bentopelágica de la plataforma continental sobre fondos someros arenosos y arenorocosos. Común en el área de la Corriente Costera Peruana. Se distribuye en el Ecuador; Puerto Pizarro (Perú) hasta Corral (39° 52’ S) Chile. La principal época de desove ocurre en la primavera de cada año.





d)Cynoscion analis “Ayanque o Cachema”
Es una especie pelágica nerítica de aguas cálidas y templadas que habita los fondos arenosos y fangosos. Se distribuye desde Sta. Elena (Ecuador) hasta Coquimbo (Chile). Se localiza principalmente en profundidades someras, con áreas de mayor concentración en el norte del país, especialmente en Santa Rosa y Paita.

Esta especie se alimenta principalmente de peces, crustáceos y zooplancton. Además de estos grupos se han reportado algunos cefalópodos, larvas y huevos de peces. La cachema desova en todos los meses del año, pero con mayor intensidad en verano y primavera.




e)Mugil cephalus “Lisa”
Se caracteriza por ser una especie costera que habita en fondos arenosos, areno-fangosos, ríos, lagunas y estuarios. Forman cardúmenes. Nada siempre a poca profundidad, por lo que es presa fácil de la pesca. Se concentra en aguas contaminadas de los puertos. Presenta migraciones, remontando los ríos y retirándose hacia el mar a una distancia variable del litoral para desovar.

La época en la que el recurso presenta los más altos niveles de desove es durante la primavera y verano de cada año.




f)Ethmidium maculatum “machete”
Se distribuye desde Paita (Perú) a Antofagasta (Chile). Peces pelágicos neríticos que habitan en la superficie del mar entre 0 y 70 m, próximos a la costa en aguas templadas y templadas frías. Presenta hábitos alimenticios planctónicos filtradores tanto de zoo como fitoplancton (Copépodos, Diatomeas). Además se alimenta de pequeños peces y crustáceos.